Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en OpenEXR (CVE-2009-1721)

Fecha de publicación:
31/07/2009
Idioma:
Español
La implementación de la descompresión en la función Imf::hufUncompress en OpenEXR v1.2.2 y v1.6.1 permite a los atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (finalización de la aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección mediante vectores que provocan una estructura de punteros no inicializados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OpenEXR (CVE-2009-1722)

Fecha de publicación:
31/07/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en la implementación de compresión en OpenEXR versión 1.2.2, permite a los atacantes dependiendo del contexto causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2009-2406)

Fecha de publicación:
31/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función parse_tag_11_packet en fs/ecryptfs/keystore.c en el subsistema eCryptfs del kernel de Linux anteriores a v2.6.30.4 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (finalización del sistema) o posiblemente obtener mayores privilegios mediante vectores que utilizan un fichero eCryptfs modificado, relacionados con la no comprobación de que la longitud de la clave de firma en un paquete "Tag 11" es compatible con el tamaño del búfer de la clave de firma.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2009-2407)

Fecha de publicación:
31/07/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en la función parse_tag_3_packet en fs/ecryptfs/keystore.c en el subsistema eCryptfs del kernel de Linux anteriores a v2.6.30.4 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (finalización del sistema) o posiblemente obtener mayores privilegios mediante vectores que emplean un fichero eCryptfs modificado, relacionado con un tamaño de clave de cifrado larga en un paquete "Tag 3".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el componente para Joomla! Live Chat (CVE-2008-6883)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el componente para Joomla! Live Chat v1.0 (com_livechat), permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "last" a getChatRoom.php. NOTA: el origen de esta información es desconocido. Los detalles han sido obtenidos a partir de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Asterisk Open Source (CVE-2009-2651)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
main/rtp.c en Asterisk Open Source v1.6.1 anterior v1.6.1.2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de un marco de texto RTP sin un determinado delimitador, lo que provoca una deferencia a puntero NULL y su consecuente cálculo no válido de puntero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PDF distiller (CVE-2009-2646)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad múltiple no especificado en PDF distiller en el componente Attachment Service en Research In Motion (RIM) BlackBerry Enterprise Server (BES) software v4.1.3 hasta v4.1.6 y BlackBerry Professional Software v4.1.4 permite a los atacantes remotos asistidos por usuarios causar una denegación de memoria(corrupción de memoria) o posiblemente ejecutar arbitrariamente código a través de un fichero adjunto .pdf manipulado, una vulnerabilidad diferente a CVE-2008-3246 y CVE-2009-0219.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Roller (CVE-2008-6879)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Apache Roller v2.3, v3.0, v3.1, y v4.0 permite a los atacantes remotos inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través del parámetro q en una acción de búsqueda.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en archivo joke.php en EasySiteNetwork Free Jokes Website (CVE-2008-6880)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en joke.php en EasySiteNetwork Free Jokes Website permite a los atacantes remoto ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente Live Chat (CVE-2008-6881)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección múltiple SQL en el componente Live Chat (com_livechat) para Joomla! permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través de los últimos parámetro para (1) getChat.php, (2) getChatRoom.php, y (3) getSavedChatRooms.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Componente Live Chat (CVE-2008-6882)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Componente Live Chat (com_livechat) v1.0 para Joomla! permite a los atacantes remotos usar la secuencia de comandos xmlhttp.php como un proxy HTTP abierto para esconder una actividad de escaner de la red o un escaner de redes internas a través de una petición GET con una URL completa en la pregunta.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2009-2408)

Fecha de publicación:
30/07/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a v3.5 y NSS anterior a v3.12.3 no tratan apropiadamente un carácter '\0' en un nombre de dominio en el campo nombre común (CN) del asunto de un certificado X.509, que permite a un atacante de hombre-en-el-medio suplantar servidores SSL arbitrarios a través de un certificado manipulado por una autoridad de certificación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025