Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el programa utdmsession en Sun Ray Server Software (CVE-2009-2489)

Fecha de publicación:
16/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el programa utdmsession en Sun Ray Server Software (SRSS) v4.0, permite a usuarios locales acceder a las sesiones de usuarios de su elección a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el demonio utaudiod en Sun Ray Server Software (CVE-2009-2490)

Fecha de publicación:
16/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el demonio utaudiod en Sun Ray Server Software (SRSS) v4.0, cuando Solaris Trusted Extensions está activado, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (parada de audio) o posiblemente, elevar sus privilegios a través de vectores desconocidos relacionados con "fugas de recursos" (resources leaks).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el demonio utaudiod en Sun Ray Server Software (CVE-2009-2491)

Fecha de publicación:
16/07/2009
Idioma:
Español
El demonio utaudiod en Sun Ray Server Software (SRSS) v4.0, cuando Solaris Trusted Extensions está activado, permite a usuarios locales acceder a sesiones de usuarios de su elección a través de vectores desconocidos relacionados con "fugas de recursos" (resources leaks).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2009-2478)

Fecha de publicación:
16/07/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox v3.5 permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (puntero NULO desreferenciado y caída de la aplicación) a través de vectores no especificado, en relación a un "flash bug."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla (CVE-2009-2479)

Fecha de publicación:
16/07/2009
Idioma:
Español
Firefox de Mozilla versiones 3.0.x, 3.5 y 3.5.1 en Windows, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (excepción no detectada y bloqueo de aplicación) por medio de un argumento de cadena Unicode largo en el método write. NOTA: esto se reportó originalmente como un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria. NOTA: en Linux y Mac OS X, un bloqueo resultante de esta cadena larga se produce en una biblioteca de sistema operativo, no en Firefox.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Linux kernel (CVE-2009-1895)

Fecha de publicación:
16/07/2009
Idioma:
Español
El subsistema de personalidad en el Linux kernel anterior a v2.6.31-rc3 tiene establecido que PER_CLEAR_ON_SETID no borre las banderas ADDR_COMPAT_LAYOUT y MMAP_PAGE_ZERO cuando ejecuta un programa setuid o setgid, lo que facilita a usuarios locales aprovechar los detalles del uso actual de memoria para (1) llevar a cabo ataques de deferencia a punteros NULOS, (2) evitar el mecanismo de protección mmap_min_addr o (3) rechazar aleatoriamente el espacio en la capa de direcciones (ASLR).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Customer Response Solutions (CVE-2009-2047)

Fecha de publicación:
16/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el interfaz de administración en Cisco Customer Response Solutions (CRS) anteriores a v7.0(1) SR2 en el servidor Cisco Unified Contact Center Express (también conocido como CCX) permite a los usuarios remotos autenticados leer, modificar y borrar ficheros arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Customer Response Solutions (CVE-2009-2048)

Fecha de publicación:
16/07/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados - XSS - en el interfaz de administración en Cisco Customer Response Solutions (CRS) anteriores a v7.0(1) SR2 en el servidor Cisco Unified Contact Center Express (también conocido como CCX) permite a los usuarios remotos autenticado inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML en la base de datos CCX a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Office Publisher 2007 (CVE-2009-0566)

Fecha de publicación:
15/07/2009
Idioma:
Español
Microsoft Office Publisher 2007 SP1 no calcula adecuadamente los datos de manejo del objeto (object handler data) para los archivos de Publisher, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo manipulado en un formato heredado que provoca una corrupción de memoria. También concido como "Vulnerabilidad de Deferencia de Puntero".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Embedded OpenType (EOT) Font Engine en varias versiones de Windows (CVE-2009-0232)

Fecha de publicación:
15/07/2009
Idioma:
Español
Embedded OpenType (EOT) Font Engine en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, Server 2003 SP2, Vista Gold, SP1, y SP2, y Server 2008 Gold y SP2, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un nombre de tabla manipulado, también conocido como "Vulnerabilidad Embedded OpenType Font Integer Overflow".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Firefox Mozilla (CVE-2009-2477)

Fecha de publicación:
15/07/2009
Idioma:
Español
El archivo js/src/jstracer.cpp en el compilador JavaScript Just-in-Time (JIT) (también se conoce como TraceMonkey) en Firefox de Mozilla versiones 3.5 anteriores a 3.5.1, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de cierto uso de la función escape que desencadena el acceso a ubicaciones de memoria no inicializadas, como es demostrado originalmente por un documento que contiene elementos P y FONT.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en QuickTime Movie Parser Filter en Microsoft DirectX sobre Windows (CVE-2009-1538)

Fecha de publicación:
15/07/2009
Idioma:
Español
EL QuickTime Movie Parser Filter en quartz.dll en DirectShow en Microsoft DirectX v7.0 a la v9.0c sobre Windows 2000 SP4, Windows XP SP2 y SP3, y Windows Server 2003 SP2, realiza actualizaciones a punteros sin validar adecuadamente los valores de datos no especificados, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo "Quicktime media" manipulado, también conocido como "Vulnerabilidad de validación de Puntero en DirectX".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025