Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-4997

Fecha de publicación:
06/11/2007
Idioma:
Español
desbordamiento inferior de entero en la funcióni eee80211_rx en net/ieee80211/ieee80211_rx.c en el nucleo de Linux 2.6.x anterior a 2.6.23 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida) a través de una longitud SKB manipulada en una ventana pequeña IEEE 802.11 cuando la bandera IEEE80211_STYPE_QOS_DATA está asignada, también conocido como "error de duera de los dos"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de servicio en productos de mensajería Avaya. (CVE-2007-5830)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la interfaz administrativa de Avaya Messaging Storage SErver (MSS) 3.1 anterior a SP1, y Message Networking (MN) 3.1, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados relacionados con la "validación de la entrada".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Inyección en transacciones HTTP en SSL-Explorer (CVE-2007-5832)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en selectLanguage.do de SSL-Explorer anterior a 0.2.15 permite a atacantes remotos inyectar (1) cabeceras o (2) datos del cuerpo en una transacción HTTP, una vulenrabilidad diferente de CVE-2007-2907. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Obtención de contraseñas en iSCSI Enterprise Target (iscsitarget) 0.4.15 (CVE-2007-5827)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
iSCSI Enterprise Target (iscsitarget) 0.4.15 utiliza permisos débiles para /etc/ietd.conf, lo cual permite a usuarios locales obtener las contraseñas.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El escáner Disk Mount en Symantec AntiVirus para Macintosh (CVE-2007-5829)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
El escáner Disk Mount en Symantec AntiVirus para Macintosh versiones 9.x y 10.x, Norton AntiVirus para Macintosh versiones 10.0 y 10.1 y Norton Internet Security para Macintosh versiones 3.x , usa un directorio con permisos débiles (grupo grabable), que permite a usuarios administradores locales alcanzar privilegios de root mediante la sustitución de archivos no especificados, que se ejecutan cuando un usuario con acceso físico inserta un disco y la opción "Show Progress During Mount Scans" está habilitada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Inyección SQL en Amazing Flash AFCommerce (CVE-2007-5836)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Amazing Flash AFCommerce permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro firstname de un componente no especificado, un problema diferente de CVE-2006-3794. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ejecución de comandos a través de RSS en yarssr 0.2.2 (CVE-2007-5837)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
GUI.pm de yarssr 0.2.2, cuando el manejo de URLs por defecto de Gnome está deshabilitado, permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección mediante metacaracteres de línea de comandos en un elemento link de una fuente RSS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5820

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php en Ax Developer CMS (AxDCMS) 0.1.1 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en el parámetro module.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5821

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en DM Guestbook 0.4.1 y anteriores permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales de su elección a través de la secuencia ..(punto punto) en el parámetro (1) lng en (a) guestbook.php, (b) admin/admin.guestbook.php, o (c) auto/glob_new.php; o (2) el parámetro lngdefault en auto/ch_lng.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Salto de directorio absoluto en el control ActiveX EDraw Flowchart en EDImage.ocx 2.0.2005.1104 (CVE-2007-5826)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio absoluto en el control ActiveX EDraw Flowchart en EDImage.ocx 2.0.2005.1104 permite a atacantes remotos crear y sobrescribir ficheros locales con contenido de su elección mediante un nombre de ruta completo en el segundo argumento del método HttpDownloadFile, un producto diferente de CVE-2007-4420.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad de salto de directorio en fileSystem.do de SSL-Explorer (CVE-2007-5831)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en fileSystem.do de SSL-Explorer anterior a 0.2.14 permite a atacantes remotos acceder a archivos de su elección mediante secuencias de salto de directorio en el parámetro path. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Django (CVE-2007-5828)

Fecha de publicación:
05/11/2007
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** La vulnerabilidad de falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF) en el panel de administración en Django 0.96 permite a los atacantes remotos cambiar las contraseñas de usuarios arbitrarios mediante una solicitud a admin / auth / user / 1 / password /. NOTA: Debian ha disputado este problema, ya que la documentación del producto incluye una recomendación para un módulo de protección CSRF que se incluye con el producto. Sin embargo, CVE considera que esto es un problema porque la configuración predeterminada no usa este módulo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025