Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Denegación de servicio en fsl y fsstat de Brian Carrier The Sleuth Kit (TSK) (CVE-2007-4199)

Fecha de publicación:
08/08/2007
Idioma:
Español
Brian Carrier The Sleuth Kit (TSK) anterior a 2.09 permite a atacantes remotos con la intervención del usuario provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) y evitar el examen de determinados archivos NTFS mediante una imagen NTFS mal formada, lo cual dispara (1) la referencia a un valor entero determinado por parte de ntfs_dent.c de fls, o (2) referencia a otro determinado valor entero por parte de netfs.c en fsstat.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de servicio por error en interpretación de variable en Brian Carrier The Sleuth Kit (TSK) (CVE-2007-4200)

Fecha de publicación:
08/08/2007
Idioma:
Español
ntfs.c en fsstat de Brian Carrier The Sleuth Kit (TSK) anterior a 2.09 interpreta una determinada variable como un contador de bytes en lugar de un contador de enteros de 32 bits, lo cual permite a atacantes remotos con la intervención del usuario provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) y evitar el examen de determinados archivos NTFS mediante una imagen NTFS mal formada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Evitación de examen de datos en Guidance Software EnCase (CVE-2007-4201)

Fecha de publicación:
08/08/2007
Idioma:
Español
Guidance Software EnCase 6.2 y 6.5 no maneja adecuadamente un volumen con más de 25 particiones, lo cual podría permitir a atacantes remotos evitar el examen de determinados datos, un problema relacionado con CVE-2007-4035.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Comprobación de credenciales insuficiente en EnCase Enterprise Edition (EEE) (CVE-2007-4202)

Fecha de publicación:
08/08/2007
Idioma:
Español
Guidance Software EnCase Enterprise Edition (EEE) 6 no verifica adecuadamente la identidad del objetivo de la adquisición durante la comunicación con el Servlet Encase (EEE servlet), lo cual podría permitir a atacantes remotos falsificar la imagen de disco.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad de fijación de sesión con el parámetro Cookie en Mambo 4.6.2 CMS (CVE-2007-4203)

Fecha de publicación:
08/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de fijación de sesión en Mambo 4.6.2 CMS permite a atacantes remotos secuestrar sesiones web estableciendo el parámetro Cookie.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad de inyección CRLF en la funcionalidad redirect de Sun JAva System Web Server (CVE-2007-4164)

Fecha de publicación:
07/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF (retorno de carro y nueva línea) en la funcionalidad de redirección de Sun Java System Web SErver 6.1 y 7.0 anterior al 02/08/2007, cuando la Función de Aplicación de Servidor (SAF) redirect usa el parámetro url-prefix y escape está deshabilitado, o una directiva de Error usa el parámetro url-prefix en obj.conf, permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP de su elección y llevar a cabo ataques de división de respuesta HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad XSS en el tema Unnamed para WordPress (CVE-2007-4166)

Fecha de publicación:
07/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en el tema Unnamed 1.217, y Special Edition (SE) 1.02, anterior al 4/08/2007 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro s, posiblemente un problema relacionado con CVE-2007-2757, CVE-2007-4014, Y CVE-2007-4165. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Open Webmail (CVE-2007-4172)

Fecha de publicación:
07/08/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en Open Webmail (OWM) 2.52 20060831 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de los parámetros (1) searchtype, (2) longpage y (3) page para (a) openwebmail-main.pl; los parámetros (4) prefs_caller, (5) userfirsttime, (6) page, (7) sort, (8) folder y (9) message_id para (b) openwebmail-prefs.pl; los parámetros (10) compose_caller, (11) msgdatetype, (12) keyword, (13) searchtype, (14) folder, (15) page y (16) sort para (c) openwebmail-send.pl; los parámetros (17) folder, (18) page y (19) sort para (d) openwebmail-folder.pl; los parámetros (20) searchtype, (21) page, (22) filesort, (23) singlepage, (24) showhidden, (25) showthumbnail y (26) message_id parameters para (e) openwebmail-webdisk.pl; el parámetro (27) folder para (f) openwebmail-advsearch.pl; y los parámetros (28) abookcollapse, (29) abooksearchtype, (30) abooksort, (31) abooklongpage, (32) abookpage, (33) message_id, (34) searchtype, (35) msgdatetype, (36) sort, (37) page, (38) rootxowmuid y (39) listviewmode para (g) openwebmail-abook.pl, diferentes vectores a CVE-2005-2863, CVE-2006-2190, CVE-2006-3229 y CVE-2006-3233.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en puerto localhost 9051 en ControlPort en Tor. (CVE-2007-4174)

Fecha de publicación:
07/08/2007
Idioma:
Español
Tor versiones anteriores a 0.1.2.16, cuando ControlPort está habilitado, no restringe apropiadamente los comandos al puerto localhost 9051, lo que permite a atacantes remotos modificar el archivo de configuración de torrc, comprometer el anonimato y presentar otro impacto no especificado por medio de datos POST HTTP que contienen comandos sin autenticación válida, como es demostrado por un formulario HTML (1) alojado en un sitio web o (2) inyectado por un nodo de salida Tor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en vgallite (CVE-2007-4169)

Fecha de publicación:
07/08/2007
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivos PHP en vgallite permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario mediante una URL en el parámetro index.php (1) dirpath para _functions.php o el parámetro (2) lang. NOTA: CVE impugna el vector 1 porque el include_once aplicado está en una función que no puede ser llamada en una petición directa, y porque $dirpath es un argumento de esta función. CVE impugna el vector 2 porque "lang" es una cadena constante dentro de un include_once, no una variable. El investigador es a su vez poco fiable.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad XSS en el tema Blue Memories 1.5 para WordPress (CVE-2007-4165)

Fecha de publicación:
07/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php de Blue Memories theme 1.5 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro s, posiblemente un problema relacionado con CVE-2007-2757 y CVE-2007-4010. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de servicio local en GNOME Display Manager (GDM) (CVE-2007-3381)

Fecha de publicación:
07/08/2007
Idioma:
Español
El demonio GDM en GNOME Display Mangager (GDM) anterior a 2.14.13, 2.16.x anterior a 2.16.7, 2.18.x anterior a 2.18.4, y 2.19.x anterir a 2.19.5 no maneja adecuadamente valores de retorno nulos (NULL) de la función g_strsplit, lo cual permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída persistente del demonio) mediante un comando manipulado hacia el socket del demonio, relacionado con (1) gdm.c y (2) gdmconfig.c en daemon/, y (3) gdmconfig.c y (4) gdmflexiserver.c en gui/.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025