Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4003

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
El método de configuración en Henrik Storner Hobbit monitor anterior a 4.1.2p2 permite el acceso a ficheros fuera de la configuración de directorios pretendida, lo cual permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante peticiones al demonio hobbitd en el puerto 1984/tcp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4007

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en index.php de Knusperleicht Guestbook 3.5 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro GB_PATH.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4008

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en index.php de Knusperleicht Faq 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro faq_path.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4009

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en war.php de Virtual War (Vwar) 1.5.0 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro page.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4010

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en war.php en Virtual War (Vwar) 1.5.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro page. NOTA: otros vectores están cubiertos por CVE-2006-3139.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4012

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en circeOS SaveWeb Portal 3.4 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro SITE_Path a (1) poll/poll.php o (2) poll/view_polls.php. NOTA: el vector menu_dx.php ya está cubierto por CVE-2005-2687.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4015

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Hewlett-Packard (HP) ProCurve 3500yl, 6200yl, y 5400zl combinado con software anterior a K.11.33 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (posible fuga de memoria o caída del sistema) mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4017

Fecha de publicación:
07/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo de búsqueda de Inter Network Marketing (INM) CMS G3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro search_string.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0395

Fecha de publicación:
05/08/2006
Idioma:
Español
La validación de bajadas en Mail de Mac OS X 10.4 no reconoce adecuadamente los tipos de los ficheros adjuntos para advertir al usuario de tipos no seguros, lo cual permite a atacantes remotos con la complicidad del usuario ejecutar código de su elección mediante tipos de ficheros artesanales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3998

Fecha de publicación:
05/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en conf.php de WoWRoster (también conocido como World of Warcraft Roster) 1.5.1 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro subdir.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3997

Fecha de publicación:
05/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en hsList.php de WoWRoster (también conocido como World of Warcraft Roster) 1.5.x y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro subdir.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3999

Fecha de publicación:
05/08/2006
Idioma:
Español
ISS BlackICE PC Protection 3.6.cpj, 3.6.cpiE, y posiblemente anteriores versiones no monitorizan adecuadamente la integridad de la libreria pamversion.dll BlackICE, lo caul permite a un usuario local "trastornar" BlackICE a través del remplazo de pamversion.dll. NOTA: <br /> en la mayoría de los casos, el ataque no cruzaría límites del privilegio porque substituir pamversion.dll requiere privilegios administrativos. Sin embargo, esta asunto es una vulnerabilidad porque BlackICE intenta proteger en contra de ciertas acciones "ganujas" privilegiadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025