Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-1074

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
La funcionalidad binfmt en el kernel de linux, cuando está establecido memory overcommit, permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (kernel oops) mediante un binario a.out malformado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1111

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cisco IOS 2.2(18)EW, 12.2(18)EWA, 12.2(14)SZ, 12.2(18)S, 12.2(18)SE, 12.2(18)SV, 12.2(18)SW, and other versions without the "no service dhcp" command, keep undeliverable DHCP packets in the queue instead of dropping them, which allows remote attackers to cause a denial of service (dropped traffic) via multiple undeliverable DHCP packets that exceed the input queue size.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1138

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** VIM before 6.3 and gVim before 6.3 allow local users to execute arbitrary commands via a file containing a crafted modeline that is executed when the file is viewed using options such as (1) termcap, (2) printdevice, (3) titleold, (4) filetype, (5) syntax, (6) backupext, (7) keymap, (8) patchmode, or (9) langmenu.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1153

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in Adobe Acrobat Reader 6.0.0 through 6.0.2 allows remote attackers to cause a denial of service (application crash) and possibly execute arbitrary code via an .ETD document containing format string specifiers in (1) title or (2) baseurl fields.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1158

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Konqueror 3.x up to 3.2.2-6, and possibly other versions, allows remote attackers to spoof arbitrary web sites by injecting content from one window into a target window or tab whose name is known but resides in a different domain, as demonstrated using a pop-up window on a trusted web site, aka the "window injection" vulnerability.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1165

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Konqueror 3.3.1 allows remote attackers to execute arbitrary FTP commands via an ftp:// URL that contains a URL-encoded newline ("%0a") before the FTP command, which causes the commands to be inserted into the resulting FTP session, as demonstrated using a PORT command.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1177

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in the driver script in mailman before 2.1.5 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via a URL, which is not properly escaped in the resulting error page.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1190

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SUSE Linux before 9.1 and SUSE Linux Enterprise Server before 9 do not properly check commands sent to CD devices that have been opened read-only, which could allow local users to conduct unauthorized write activities to modify the firmware of associated SCSI devices.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1308

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Integer overflow in (1) tif_dirread.c and (2) tif_fax3.c for libtiff 3.5.7 and 3.7.0 allows remote attackers to execute arbitrary code via a TIFF file containing a TIFF_ASCII or TIFF_UNDEFINED directory entry with a -1 entry count, which leads to a heap-based buffer overflow.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0899

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
El servidor DHCP de Microsoft Windows NT 4.0 Server y Terminal Server Edition, cuando está activado el registro de actividad de DHCP, no valida adecuadamente la longitud de ciertos mensajes, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante un mensaje DHCP malformado, también conocido como "Vulnerabilidad de logging".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0900

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
El servidor DHCP de Microsoft Windows NT 4.0 Server y Terminal Server Edition no valida adecuadamente la longitud de ciertos mensajes, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante mensajes DHCP malformados, también conocida como "Vulnerabilidad de petición DHCP"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1016

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
La función scm_send de la capa scm de los kernel de Linux 2.4.x hasta 2.4.28 y 2.6.x hasta 2.6.9 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (cuelgue del sistema) mediante mensajes auxiliares artesanales que son pasados a la función sendmsg, lo que produce una condición de bloqueo mutuo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025