Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0804

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
La función asplookup en FreeBSD 5.1 y anteriores, Max OS X anteriores a 10.2.8, y posiblemente otros sistemas basados en BSD, permite a atacantes remotos en una subred local causar una denegación de servicio (agotamiento de recursos y pánico) mediante una inundación de peticiones ARP suplantadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0830

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en marbles 1.0.2 y anteriores permite a usuarios locales ganar privilegios mediante una variable de entorno HOME grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0832

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en webfs anteriores a 1.20 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante secuencias .. (punto punto) en una cabecera "Hostname"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0833

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en webfs anteriores a 1.20 permite a atacantes ejecutar código arbitrario creando directorios que resultan en un nombre de ruta largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0853

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en ls en los paquetes fileutils o coreutils puede permitir a usuarios locales causar una denegación de servicio o ejecutar código arbitrario mediante un valor -w, lo que podría ser explotado remotamente mediante aplicaciones que usan ls, como wu-ftpd.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0872

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Ciertos scripts en OpenServer anteriores a 5.0.6 permite a usuarios locales sobreescribir ficheros y conducir otras activades no autorizadas mediante un ataque de enlaces simbólicos sobre ficheros temporales.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1411

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en gm4 (m4) en Mac OS X puede permitir a usarios locales ganar privilegios si gm4 es invocado con programas con setuid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1412

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
nidump en Mac OS X permite a usuarios locales leer contraseñas cifradas del fichero de contraseñas espeficando passwd como argumento de línea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1568

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
OpenSSL 0.96e usa aserciones cuando detecta ataques de desbordamineto de búfer en vez de mencanismos menos severos,lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante ciertos mensajes que hacen que OpenSSL aborte de una aserción fallida, como se ha demostrado usando mensajes SSLv2 CLIENT_MASTER_KEY, que no son manejados adecuadamente en s2_srvr.c
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0835

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en asf_http_request de MPlayer anteriores a 0.92 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una cabecera ASX con un nombre de máquina largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0839

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en la capacidad de "Shell Folders" en Microsoft Windows Server 2003 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante secuencias .. (punto punto) en un enlace "shell:"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0840

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en dtprintinfo en HP-UX 11.00, y posiblemente otros sistemas operativos, permite a usuarios locales ganar privilegios de root mediante una varible de entorno DISPLAY larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025