Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-0057

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
La función rawprint en las rutinas de decodificación ISAKMP (print-isakmp.c) de tcpdump 3.8.1 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo de segmentación) mediante paquetes ISAKMP malformados que causan que unos valores "len" o "loc" sean usados en un bucle, una vulnerabilidad diferente de CAN-2003-0989.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Aplicación phpGedView (CVE-2004-0067)

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en phpGedView anteriores a 2.65 permite a atacantes remotos inyectar HTML o script web arbitrario mediante (1) descendancy.php, (2) index.php, (3) individual.php, (4) login.php, (5) relationship.php, (6) source.php, (7) imageview.php, (8) calendar.php, (9) gedrecord.php, (10) login.php, y (11) gdbi_interface.php. NOTA: se ha informado posteriormente que algunos aspectos relativos al vector 10 también afectan a la v4.1.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0700

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
El controlador de sonido C-Media PCI para Linux anteriores a 2.4.22 no utliliza la función get_user para acceder al espacio de usuario en ciertas condiciones, lo cual cruza límites de seguridad y puede facilitar la explotación de vulnerabilidades, una vulnerabilidad diferente de CAN-2004-0699.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0924

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
netpbm 2:9.25 y anteriores no crea adecuadamente ficheros temporales, lo que permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0965

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Mailman anteriores a 2.1.4 permite a atacantes remotos robar cookies de sesión y llevar a cabo actividades no autorizadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0966

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el comando frm en elm 2.5.6 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una línea de Asunto muy larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0988

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el lector de información de ficheros VCF del paquete KDE Personal Information Manager (kdepim) en KDE 3.1.0 a 3.1.4 permite a atacantes ejecutar código arbitrario mediante un fichero VCF.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0992

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el scritp de creación de CGI en Mailman anteriores a 2.1.3 permite a atacantes remotos robar cookies de otros usuarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0001

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en la comprobación de eflags en la emulación de 32 bits del kernel de Linux para sistemas AMD64 permite a usuarios locales ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0004

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
La función libCheckSignature en crypto-utils.lib de OpenCA 0.9.1.6 y anteriores sólo compara el número de serie del certificado del firmante y el de la base de datos, lo que puede causar que OpenCA acepte una firma de manera incorrecta si la cadena del certificado es de confianza para el directorio de cadenas de OpenCA, permitiendo a atacantes remotos suplantar peticiones de otros usuarios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0054

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en la implementación del protocolo H.323 de Cisco IOS 11.3T a 12.2T permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario, como se ha demostrado por el bloque de pruebas NISCC/OUSPG PROTOS para el protocolo H.225.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0055

Fecha de publicación:
17/02/2004
Idioma:
Español
La función print_attr_string en print-radius.c de tcpdump 3.8.1 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo de segmentación) mediante un atributo RADIUS con un valor de longitud demasiado grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025