Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0507

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en Active Directory de Windows 2000 pre-SP4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio) y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante un petición de búsqueda LDAP version 3 con un número grande de clausulas "AND" y "OR", y posiblemente otras, lo que hace que LSASS.EXE se caiga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0508

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función WWWLaunchNetscape de Adobe Acrobat Reader 5.0.7 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un fichero .pdf con un enlace largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0510

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formatoen ezbounce 1.0 a 1.50 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante el comando "sessions".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0483

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en XMB Forum 1.8 Partagium permite a atacantes remotos insertar script arbitrario mediante <br /> el parámetro member en member.php, o<br /> el parámetro action en buddy.php
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Cach? Database (CVE-2003-0497)

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Cach? Database 5.x instala /cachesys/bin/cache con permisos de escritura global, lo que permite que usuarios locales obtengan privilegios modificando la caché y ejecutándolo mediante cuxs.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Cach? Database (CVE-2003-0498)

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Cach? Database 5.x instala el directorio /cachesys/csp con permisos inseguros, lo que permite que usuarios locales ejecuten código arbitrario añadiendo scripts del lado del servidor que se ejecutan con privilegios root.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1205

Fecha de publicación:
06/08/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Crob FTP Server 2.60.1 allows remote authenticated users to cause a denial of service (crash) by renaming a file to the "con" MS-DOS device name.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0643

Fecha de publicación:
25/07/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Integer signedness error in the Linux Socket Filter implementation (filter.c) in Linux 2.4.3-pre3 to 2.4.22-pre10 allows attackers to cause a denial of service (crash).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0251

Fecha de publicación:
24/07/2003
Idioma:
Español
ypserver NIS anterior a 2.7 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante una petición de cliente TCP que no responde al servidor, lo que causa que que ypserv se bloquee.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0427

Fecha de publicación:
24/07/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en mikmod 3.1.6 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un archivo de ficheros (por ejemplo zip) que contiene un fichero con un nombre largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0434

Fecha de publicación:
24/07/2003
Idioma:
Español
Varios visores de PDF, incluidos Adobe Acrobat 5.06 y Xpdf 1.01 permiten a atacantes remotos la ejecución arbitraria de comandos mediante metacaracteres de shell en un hipervínculo embebido.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0348

Fecha de publicación:
24/07/2003
Idioma:
Español
Un cierto control ActiveX de Microsoft Windows Media Player 9 Series permite a atacantes remotos ver y manipular la Libreria de Medios en el sistema local mediante script HTML.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025