Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0060

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerabilities in the logging routines for MIT Kerberos V5 Key Distribution Center (KDC) before 1.2.5 allow remote attackers to cause a denial of service (crash) and possibly execute arbitrary code via format string specifiers in Kerberos principal names.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1079

Fecha de publicación:
18/02/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in UDP RPC for Solaris 2.5.1 through 9 for SPARC, and 2.5.1 through 8 for x86, allows remote attackers to cause a denial of service (memory consumption) via certain arguments in RPC calls that cause large amounts of memory to be allocated.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1080

Fecha de publicación:
11/02/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in mail for Solaris 2.6 through 9 allows local users to read the email of other users.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0035

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en espcutil, incluido en el paquete printer-drivers en Mandrake Linux, permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante un argumento de línea de comandos printer-name largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0036

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
ml85p, incluido en el paquete printer-drivers de Mandrake Linux, permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos (symlink attack) en ficheros temporales con nombres predecibles de la forma "mlg85p%d'
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0039

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
ISC dhcprelay (dhcp-relay) y anteriores, y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (tormenta de paquetes) mediante cierto paquete BOOTP que es enviado a una dirección MAC de difusión (broadcast)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0043

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Jakarta Tomcat anteriores a 3.3.1a, cuando se usa con JDK 1.3.1 o anteriores, usa privilegios que le han sido confiados cuando procesa el fichero web.xml, lo que podría permitir a atacantes remotos leer porciones de algunos ficheros mediante el fichero web.xml
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0045

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Jakarta Tomcat antes de 3.3.1a en ciertos sistemas Windows puede permitir a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue de hebras y consumición de recursos) mediante peticiones a una página JSP conteniendo un nombre de dispositivo MS-DOS, como aux.jsp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0002

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ManualLogin.asp de Microsoft Content Management (MCMS) 2001 permite a atacantes remotos ejecutar script arbitriario mediante el parámetro REASONTXT.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0007

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Microsoft Outllok no maneja adecuadamente las peticiones para cifrar mensajes con un certificados de Seguridad de Exchange Server V1, lo que hace que Outlook envíe el mensaje en texto plano, también conocida como "Fallo en como Outlook 2002 maneja certificados de seguridad de Exchange Server podría llevar a desvelamiento de información.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0015

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de doble liberación de memoria en CVS 1.11.4 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una petición de de directorio mal formada, como ha sido demostrado evitando las comprobaciones de escritura para ejecutar los comandos Update-prog y Checkin-prog.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0037

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Desboradamientos de búfer en el servidor de noticias noffle 1.0.1 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo de segmentación) y posiblemente ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025