Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1540

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Español
El cliente de Symantec Norton AntiVirus Corporate Edition 7.5.x anteriores a la 7.5.1 Build 62 y 7.6.x anteriores a la 7.6.1 Build 35a ejecutan winhlp32 con privilegios elevados, lo que permite a usuarios locales la obtención de privilegios utilizando ciertas características de winhlp32.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1529

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in msgError.asp for the administrative web interface (STEMWADM) for SurfControl SuperScout Email Filter allows remote attackers to insert arbitrary script or HTML via the Reason parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1530

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The administrative web interface (STEMWADM) for SurfControl SuperScout Email Filter allows users to obtain usernames and plaintext passwords via a request to the userlist.asp program, which includes the passwords in a user editing form.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1531

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The administrative web interface (STEMWADM) for SurfControl SuperScout Email Filter allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via an HTTP request without a Content-Length parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1532

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The administrative web interface (STEMWADM) for SurfControl SuperScout Email Filter allows remote attackers to cause a denial of service (resource exhaustion) via a GET request without the terminating /r/n/r/n (CRLF) sequence, which causes the interface to wait for the sequence and blocks other users from accessing it.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1533

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Jetty JSP servlet engine permite a atacantes remotos insertar HTML arbitrario o rutinas vía petición HTTP a un fichero .jsp cuyo nombre contiene la rutina maliciosa y algunos caracteres de nueva linea (%0a).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1534

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Español
Macromedia Flash Player permite a atacantes remotos la lectura arbitraria de ficheros mediante una rutina XML en un fichero .swf albergado en una SMB compartida en remoto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1535

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Español
Secure Webserver 1.1 en Raptor 6.5 y Symantec Enterprise Firewall 6.5.2 permite a atacantes remotos la identificación de direcciones IP de equipos en red mediante una petición CONNECT, que genera un mensajes de error distinto en caso de que el equipo este presente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1536

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Español
Molly IRC bot 0.5 permite a atacantes remotos la ejecución arbitraria de comandos mediante metacaracteres de shell en:<br /> <br /> la variable $host de nslookup.pl<br /> las variables $to, $from, o $message de pop.pl<br /> las variables $words o $text de sms.pl<br /> las variables $server o $printer de hpled.pl
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1537

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Español
admin_ug_auth.php en phpBB 2.0.0 permite a usuarios locales obtener privilegios de administración llamando directamente a admin_ug_auth.php con campos del formulario modificados tales como el ""u"".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1538

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Español
Acuma Acusend 4, y posiblemente versiones anteriores, permite a usuarios remotos autentificados la lectura de informes de otros usuarios simplemente utilizando la URL completa, cuyo nombre es fácilmente predecible.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1539

Fecha de publicación:
31/03/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en MDaemon POP server 6.0.7 y anteriores, permite a usuarios remotos autentificados causar la Denegación de Servicios (DoS) mediante argumentos DELE o UIDL largos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025