Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0796

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in the logging component of snmpdx for Solaris 5.6 through 8 allows remote attackers to gain root privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0797

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the MIB parsing component of mibiisa for Solaris 5.6 through 8 allows remote attackers to gain root privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0848

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cisco VPN 5000 series concentrator hardware 6.0.21.0002 and earlier, and 5.2.23.0003 and earlier, when using RADIUS with a challenge type of Password Authentication Protocol (PAP) or Challenge, sends the user password in cleartext in a validation retry request, which could allow remote attackers to steal passwords via sniffing.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0391

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Integer overflow in xdr_array function in RPC servers for operating systems that use libc, glibc, or other code based on SunRPC including dietlibc, allows remote attackers to execute arbitrary code by passing a large number of arguments to xdr_array through RPC services such as rpc.cmsd and dmispd.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0488

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Linux Directory Penguin traceroute.pl CGI script 1.0 allows remote attackers to execute arbitrary code via shell metacharacters in the host parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0495

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** csSearch.cgi in csSearch 2.3 and earlier allows remote attackers to execute arbitrary Perl code via the savesetup command and the setup parameter, which overwrites the setup.cgi configuration file that is loaded by csSearch.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0513

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
El guión (script) de administración PHP en popper_mod 1.2.1 y anteriores se basa en autenticación de Apache con .htaccess, lo que permite a atacantes remotos ganar privilegios si el guión no es configurado adecuadamente por el administrador.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0514

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
PF en OpenBSD 3.0 con la regla return-rst establece el TTL (Time to Live) a 128 en el paquete RST, lo que permite a atacantes remotos determinar si un puerto está siendo filtrado porque el TTL es diferente del de por defecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0515

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
IPFilter 3.4.25 y anteriores establece un TTL distinto cuando un puerto está siendo filtrado a cuando no lo está, lo que permite a atacantes remotos identificar puertos filtrados comparando los TTL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0732

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados en MyGuestbook 1.0 permite que atacantes remotos ejecuten código script arbitrario o inyecten HTML por medio de campos como "nombre de usuario" o "comentarios".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0788

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** An interaction between PGP 7.0.3 with the "wipe deleted files" option, when used on Windows Encrypted File System (EFS), creates a cleartext temporary files that cannot be wiped or deleted due to strong permissions, which could allow certain local users or attackers with physical access to obtain cleartext information.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0821

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflows in Ethereal 0.9.4 and earlier allow remote attackers to cause a denial of service or execute arbitrary code via (1) the BGP dissector, or (2) the WCP dissector.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025