Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0209

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Nortle Alteon ACEdirector WebOS 9.0 con las carácteristicas de Balanceo de Carga de Servidor (Server Load Balancing, SLB) y de persistencia basada en cookies, permite a atacantes remotos determinar la IP real de un servidor web con una sesión medio cerrada, lo que causa que ACEdirector envíe paquetes del servidro sin cambiar la dirección a la IP virtual.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0210

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
setlicense para TOLIS Group Backup y Restore Utility (BRU) 17.0 permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlace simbólico al fichero temporal /tmp/brutest.$$.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0214

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Compaq Intel PRO/Wireless 2011B LAN USB Device Driver en sus versiones de la 1.5.16.0 a la 1.5.18.0 almacena la clave 128-bit WEP (Wired Equivalent Privacy) en texto plano en una entrada del registro con permisos débiles, lo que permite a usuarios locales descifrar el tráfico en la red leyendo la clave WEP del registro.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0215

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Agora.cgi de la 3.2r a la 4.0 en modo depuración permite a atacantes remotos determinar la ruta completa del fichero agora.cgi mediante una petición de un fichero .html inexistente. La ruta aparece en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0216

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
userinfo.php en XOOPS 1.0 RC1 permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante un ataque de inyección de SQL en el parámetro "uid".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0217

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de cruce de sitios de secuencias de comandos (Cross-site scripting, CSS) en el Sistema de Mensaje Privado de XOOPS 1.0 RC1 permite a atacantes remotos ejecutar Javascript en otros clientes web mediante (1) el campo de título o un cuadro de mensaje privado o (2) el parámetro del campo de imagen en pmlite.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0218

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en cadena de formato en SAStcpd en SAS/Base oobjspawn en Sas/Integration Technologies 8.0 y 8.1permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante especificadores de formato en un argumento de línea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0219

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de Buffer en SAS/Base 8.0 y 8.1 oSAS/Integration Technologies 8.0 y 8.1 permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante argumentos de linea de comando largos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0220

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
phpsmssend.php en PhpSmsSend 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios mendiante un mensaje SMS conteniendo metacaracters del intérprete de comandos (shell).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0221

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Etype Eser 2.97 permite a atacantes remotos causar un denegación de servicio (agotamiento de recursos) mediante un número grande de comandos PASV que consumen puertos del 1024 al 5000, lo que impide al servidor aceptar PASV válidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0222

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Etype Eserv 2.97 permite a atacntes remotos redirigir tráfico a otros sítios (tambíen conocido como rebote FTP (FTP bounce)) mediante el comando PORT.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0223

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Infopop UBB.Threads 5.4 y Wired Community Software WWWThreads 5.0 a 5.0.9 permiten atacantes remotos cargar (upload) ficheros arbitrarios usando un nombre de fichero que contiene una extensión aceptada, pero finaliza con otra diferente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025