Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0149

Fecha de publicación:
22/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en las funciones de inclusión de ficheros en el servidor (server-side include) de ASP en IIS 4.0, 5.0 y 5.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante nombres de fichero largos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0150

Fecha de publicación:
22/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Internet Information Server (IIS) 4.0, 5.0 y 5.1 permite a atacantes remotos falsificar la comprobación de seguridad de cabeceras HTTP y causar una denegación de servicio o ejecutar código arbitrario mediante valores de campos de las cabeceras HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1591

Fecha de publicación:
08/04/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** AOL Instant Messenger (AIM) 4.7.2480 adds free.aol.com to the Trusted Sites Zone in Internet Explorer without user approval, which could allow code from free.aol.com to bypass intended access restrictions.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1598

Fecha de publicación:
05/04/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflows in Computer Associates MLink (CA-MLink) 6.5 and earlier may allow local users to execute arbitrary code via long command line arguments to (1) mlclear or (2) mllock.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0051

Fecha de publicación:
04/04/2002
Idioma:
Español
Windows 2000 permite a usuarios locales impedir la aplicación de nuevas configuraciones de política de seguridad de grupos abriendo los ficheros de política de grupos con acceso de lectura exclusivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0151

Fecha de publicación:
04/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en el proveedor múltiple de UNC (MUP) en sistemas operativos Microsoft Windows permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio y posiblemente ganar privilegios de SYSTEM mediante una petición UNC larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0165

Fecha de publicación:
03/04/2002
Idioma:
Español
Log Watch 2.5 permite a usuarios locales obtener privilegios de root mediante un ataque de enlaces simbólicos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0017

Fecha de publicación:
03/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en el demonio SNMP (snmpd) en SGI IRIX 6.5 a 6.5.15m permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante mediante peticiones SNMP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0158

Fecha de publicación:
02/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en XSun sobre Solaris 2.6 a 8 permite a un usuario local obtener privilegios de root mediante un argumento -co largo de linea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1174

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Elm 2.5.5 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una cabecera de ID de mensaje larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1175

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Español
vipw en el paquete util-linux anteriores a 2.10 permite que /etc/shawow sea legible por todos los usuarios en algunos casos, lo que haría facil a usuarios locales realizar ataques de fuerza bruta para adivinar contraseñas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1639

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Oracle Configurator before 11.5.7.17.32 and 11.5.6.16.53 allows remote attackers to obtain sensitive information via a request to the oracle.apps.cz.servlet.UiServlet servlet with the test parameter set to "version" or "host".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025