Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Electron (CVE-2023-23623)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
Electron es un framework que le permite escribir aplicaciones de escritorio multiplataforma utilizando JavaScript, HTML y CSS. Una política de seguridad de contenido que deshabilita la evaluación, específicamente estableciendo una directiva `script-src` y _no_ proporcionando `unsafe-eval` en esa directiva, no se respeta en los renderizadores que tienen la zona de pruebas deshabilitada. es decir, `sandbox: false` en el objeto `webPreferences`. Esto permite el uso inesperado de métodos como `eval()` y `new Function`, lo que puede resultar en una superficie de ataque ampliada. Este problema solo afectó a las versiones principales 22 y 23 de Electron y se solucionó en las últimas versiones de esas líneas de lanzamiento. Específicamente, estas versiones contienen las correcciones: 22.0.1 y 23.0.0-alpha.2. Recomendamos que todas las aplicaciones actualicen a la última versión estable de Electron. Si no es posible realizar la actualización, este problema se puede solucionar sin realizar la actualización habilitando `sandbox: true` en todos los renderizadores.<br />
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/09/2023

Vulnerabilidad en FreeBSD pf (CVE-2023-4809)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
En el procesamiento de paquetes pf con una regla &amp;#39;scrub fragment reassemble&amp;#39;, un paquete que contenga múltiples encabezados de fragmentos IPv6 se reensamblaría y luego se procesaría inmediatamente. Es decir, un paquete con múltiples encabezados de extensión de fragmentos no sería reconocido como el payload final correcto. En cambio, un paquete con múltiples encabezados de fragmentos IPv6 se interpretaría inesperadamente como un paquete fragmentado, en lugar de como cualquier payload real. Como resultado, los fragmentos de IPv6 pueden eludir las reglas del firewall escritas bajo el supuesto de que todos los fragmentos se han reensamblado y, como resultado, el host los reenvía o procesa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/02/2025

Vulnerabilidad en CSZ CMS v1.3.0 (CVE-2023-41601)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS) en install/index.php de CSZ CMS v1.3.0 permiten a los atacantes ejecutar scripts web arbitrarias o HTML a través de un payload manipulado inyectado en los parámetros Nombre de usuario de base de datos o Host de base de datos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/09/2023

Vulnerabilidad en go-ethereum (geth) (CVE-2023-40591)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
go-ethereum (geth) es una implementación de la capa de ejecución golang del protocolo Ethereum. Se puede hacer que un nodo vulnerable consuma cantidades ilimitadas de memoria cuando se manejan mensajes p2p especialmente manipulados enviados desde un nodo atacante. La corrección se incluye en la versión de geth &amp;#39;1.12.1-stable&amp;#39;, es decir, &amp;#39;1.12.2-unstable&amp;#39; y posteriores. Se recomienda a los usuarios que actualicen. No hay workarounds conocidas para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/09/2023

Vulnerabilidad en SearchBlox (CVE-2020-10132)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
SearchBlox antes de la versión 9.1 es vulnerable a la configuración incorrecta del uso compartido de recursos entre orígenes.<br />
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en SearchBlox (CVE-2020-10131)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
SearchBlox antes de la versión 9.2.1 es vulnerable a la inyección de macros CSV en el parámetro "Featured Results".<br />
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en SearchBlox (CVE-2020-10130)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
SearchBlox antes de la versión 9.1 es vulnerable a la omisión de la lógica empresarial donde el usuario puede crear varios usuarios superadministradores en el sistema.<br />
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en SearchBlox (CVE-2020-10129)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
SearchBlox antes de la versión 9.2.1 es vulnerable a la escalada de privilegios: el usuario sin privilegios puede acceder a la funcionalidad de Administración.<br />
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Frappe (CVE-2023-41328)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
Frappe es un framework web de código bajo escrito en Python y Javascript. Se ha identificado una vulnerabilidad de inyección SQL en Frappe Framework que podría permitir a un actor malintencionado acceder a información confidencial. Este problema se ha solucionado en las versiones 13.46.1 y 14.20.0. Se recomienda a los usuarios que actualicen. No hay ningún workaround para solucionar esto sin actualizar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/09/2023

Vulnerabilidad en Librería PHP knplabs/knp-snappy (CVE-2023-41330)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
knplabs/knp-snappy es una librería PHP que permite la generación de thumbnail, snapshots o PDFs desde una URL o una página HTML. ## El problema que reveló la vulnerabilidad CVE-2023-28115 el 17 de marzo, permite a un atacante obtener la ejecución remota de código mediante la deserialización PHAR. La versión 1.4.2 agregó una verificación `if (\strpos($filename, &amp;#39;phar://&amp;#39;) === 0)` en la función `prepareOutput` para resolver este CVE, sin embargo, si el usuario puede controlar el segundo parámetro de la función `generateFromHtml()` de Snappy, luego se pasará como el parámetro `$filename` en la función `prepareOutput()`. En la vulnerabilidad original, un nombre de archivo con un contenedor `phar://` podría enviarse a la función `fileExists()`, equivalente a la función PHP `file_exists()`. Esto permitió a los usuarios activar una deserialización en archivos PHAR arbitrarios. Para solucionar este problema, la cadena ahora se pasa a la función `strpos()` y si comienza con `phar://`, se genera una excepción. Sin embargo, como los contenedores de PHP no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, este parche se puede omitir usando `PHAR://` en lugar de `phar://`. Una explotación exitosa de esta vulnerabilidad permite ejecutar código arbitrario y acceder al sistema de archivos subyacente. El atacante debe poder cargar un archivo y el servidor debe ejecutar una versión de PHP anterior a la 8. Este problema se solucionó en el commit `d3b742d61a` que se incluyó en la versión 1.4.3. Se recomienda a los usuarios que actualicen. Los usuarios que no puedan actualizar deben asegurarse de que solo los usuarios confiables puedan enviar datos a la función `AbstractGenerator-&amp;gt;generate(...)`.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/09/2023

Vulnerabilidad en Aruba 9200 y 9000 (CVE-2023-38486)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación de arranque seguro en los Controladores y Gateways de las Series Aruba 9200 y 9000 afectados permite a un atacante eludir los controles de seguridad que normalmente prohibirían la ejecución de imágenes del kernel sin firmar. Un atacante puede utilizar esta vulnerabilidad para ejecutar sistemas operativos en tiempo de ejecución arbitrarios, incluidas imágenes de sistema operativo no verificadas y sin firmar.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/09/2024

Vulnerabilidad en Aruba 9200 y 9000 (CVE-2023-38485)

Fecha de publicación:
06/09/2023
Idioma:
Español
Existen vulnerabilidades en la implementación del BIOS de los Controladores y Gateways de las Series 9200 y 9000 de Aruba que podrían permitir a un atacante ejecutar código arbitrario en las primeras etapas de la secuencia de inicio. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad para obtener acceso y cambiar información sensible subyacente en el controlador afectado, lo que comprometería completamente el sistema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/09/2023