Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Elastic Email Sender (CVE-2023-38387)

Fecha de publicación:
03/09/2023
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) Autenticada Almacenada (admin+) en el plugin Elastic Email Sender en versiones anteriores, e incluyendo, la 1.2.6.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/09/2023

Vulnerabilidad en GitHub vim/vim (CVE-2023-4738)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en el heap en el repositorio de GitHub vim/vim versió anterior a 9.0.1848.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/02/2024

Vulnerabilidad en vim/vim de GitHub (CVE-2023-4736)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Ruta de búsqueda no fiable en el repositorio de GitHub vim/vim anterior a la versión 9.0.1833.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/12/2023

Vulnerabilidad en vim/vim de GitHub (CVE-2023-4735)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Escritura fuera de límites en el repositorio de GitHub vim/vim en versiones anteriores a la 9.0.1847.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/12/2023

Vulnerabilidad en GitHub vim/vim (CVE-2023-4734)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Un Desbordamiento de Enteros o Wraparound en el repositorio de GitHub vim/vim version anterior a 9.0.1846.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/12/2023

Vulnerabilidad en MXsecurity (CVE-2023-39983)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad que supone un riesgo potencial de contaminar la base de datos sqlite de MXsecurity y la interfaz de usuario nsm-web en las versiones de MXsecurity anteriores a la v1.0.1. Esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante remoto no autenticado registrar o añadir dispositivos a través de la aplicación nsm-web.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/09/2023

Vulnerabilidad en MXsecurity (CVE-2023-39980)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad que permite la divulgación no autorizada de información autenticada en versiones de MXsecurity anteriores a la v1.0.1. Esta vulnerabilidad surge cuando los elementos especiales no se neutralizan correctamente, lo que permite a atacantes remotos alterar comandos SQL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/09/2023

Vulnerabilidad en MXsecurity (CVE-2023-39981)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Se ha descubierto una vulnerabilidad en MXsecurity versiones anteriores a v1.0.1. que permite el acceso no autorizado.Esta vulnerabilidad surge por medidas de autenticación inadecuadas pudiendo llevar potencialmente a la revelación de información del dispositivo por parte de un atacante remoto.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
28/10/2024

Vulnerabilidad en MXsecurity (CVE-2023-39982)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en las versiones de MXsecurity anteriores a la v1.0.1. La vulnerabilidad puede poner en riesgo la confidencialidad e integridad de las comunicaciones SSH en el dispositivo afectado. Esta vulnerabilidad se atribuye a una clave de host SSH incrustada, que podría facilitar los ataques man-in-the-middle y permitir el descifrado del tráfico SSH.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/10/2024

Vulnerabilidad en MXsecurity (CVE-2023-39979)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad en las versiones anteriores a 1.0.1 de MXsecurity que puede aprovecharse para omitir la autenticación. Un atacante remoto podría acceder al sistema si la autenticación del servicio web tiene valores aleatorios insuficientes
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/09/2023

Vulnerabilidad en Plugin Font Awesome 4 Menus para WordPress (CVE-2023-4718)

Fecha de publicación:
02/09/2023
Idioma:
Español
El plugin Font Awesome 4 Menus para WordPress es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS) almacenado a través de los shortcodes 'fa' y 'fa-stack' en versiones hasta, e incluyendo, la v4.7.0 debido a una insuficiente sanitización de entrada y escape de salida en atributos suministrados por el usuario. Esto hace posible que atacantes autenticados con permisos de nivel de colaborador y superiores inyecten scripts web arbitrarios en páginas que se ejecutarán siempre que un usuario acceda a una página inyectada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Ubuntu AccountsService (CVE-2023-3297)

Fecha de publicación:
01/09/2023
Idioma:
Español
en Ubuntu AccountsService un atacante local no privilegiado puede desencadenar una vulnerabilidad de uso de memoria previamente liberada en accountsservice enviando mensajes D-Bus al accounts-daemon process.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/09/2023