Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Proxmox Virtual Environment (CVE-2022-31358)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de cross site scripting (XSS) reflejado en Proxmox Virtual Environment anterior a v7.2-3 permite a atacantes remotos ejecutar scripts web o HTML de su elección a través de endpoints inexistentes en la ruta /api2/html/.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/04/2025

Vulnerabilidad en Python3-RESTfulAPI d9907f14e9e25dcdb54f5b22252b0e9452e3970e y e772e0beee284c50946e94c54a1d43071ca78b74 (CVE-2022-46609)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Se descubrió que la confirmación Python3-RESTfulAPI d9907f14e9e25dcdb54f5b22252b0e9452e3970e y e772e0beee284c50946e94c54a1d43071ca78b74 contenían una puerta trasera de ejecución de código a través del paquete de solicitud. Esta vulnerabilidad permite a los atacantes acceder a información confidencial del usuario y claves de moneda digital, así como escalar privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/04/2025

Vulnerabilidad en Loofah sobre Nokogiri (CVE-2022-23514)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Loofah es una librería general para manipular y transformar documentos y fragmentos HTML / XML, construida sobre Nokogiri. Loofah < 2.19.1 contiene una expresión regular ineficiente que es susceptible a un retroceso excesivo al intentar sanitizar ciertos atributos SVG. Esto puede provocar una denegación de servicio a través del consumo de recursos de CPU. Este problema está parcheado en la versión 2.19.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/09/2023

Vulnerabilidad en Loofah sobre Nokogiri (CVE-2022-23515)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Loofah es una librería general para manipular y transformar documentos y fragmentos HTML / XML, construida sobre Nokogiri. Loofah >= 2.1.0, < 2.19.1 es vulnerable a Cross-Site Scripting (XSS) a través del tipo de medio image/svg+xml en las URI de datos. Este problema está parcheado en la versión 2.19.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/02/2024

Vulnerabilidad en Loofah sobre Nokogiri (CVE-2022-23516)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Loofah es una librería general para manipular y transformar documentos y fragmentos HTML/XML, construida sobre Nokogiri. Loofah versiones >= 2.2.0 y < 2.19.1 usa recursividad para sanitizar secciones CDATA, lo que la hace susceptible al agotamiento de la pila de memoria y genera una excepción SystemStackError. Esto puede provocar una denegación de servicio debido al consumo de recursos de la CPU. Este problema se solucionó en la versión 2.19.1. Los usuarios que no puedan actualizar pueden mitigar esta vulnerabilidad limitando la longitud de las cadenas que se sanitizan.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/09/2023

Vulnerabilidad en MeterSphere (CVE-2022-23512)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
MeterSphere es una plataforma integral de pruebas continuas de código abierto. Las versiones anteriores a la 2.4.1 son vulnerables a la inyección de ruta en ApiTestCaseService::deleteBodyFiles, que toma una identificación de cadena controlada por el usuario y la pasa a ApiTestCaseService, que usa el valor proporcionado por el usuario (testId) en un nuevo archivo (BODY_FILE_DIR + "/" + testId), siendo eliminado posteriormente por file.delete(). Al agregar algunos parámetros de camuflaje a la URL, un atacante puede apuntar a archivos en el servidor. La vulnerabilidad se ha solucionado en v2.4.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/12/2022

Vulnerabilidad en scifio (CVE-2022-4493)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad fue encontrada en scifio y clasificada como crítica. La función downloadAndUnpackResource del archivo src/test/java/io/scif/util/DefaultSampleFilesService.java del componente ZIP File Handler es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación conduce a path traversal. El ataque se puede lanzar de forma remota. El nombre del parche es fcb0dbca0ec72b22fe0c9ddc8abc9cb188a0ff31. Se recomienda aplicar un parche para solucionar este problema. El identificador asociado de esta vulnerabilidad es VDB-215803.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/12/2022

Vulnerabilidad en bspkrs MCPMappingViewer (CVE-2022-4494)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad fue encontrada en bspkrs MCPMappingViewer y clasificada como crítica. La función extractZip del archivo src/main/java/bspkrs/mmv/RemoteZipHandler.java del componente ZIP File Handler es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación conduce a path traversal. El ataque puede lanzarse de forma remota. El nombre del parche es 6e602746c96b4756c271d080dae7d22ad804a1bd. Se recomienda aplicar un parche para solucionar este problema. El identificador de esta vulnerabilidad es VDB-215804.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/12/2022

Vulnerabilidad en "SCHEMA ST4" de Quanos (CVE-2022-3073)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Las plantillas web de ejemplo "SCHEMA ST4" de Quanos en la versión Bootstrap 2019 v2/2021 v1/2022 v1/2022 SP1 v1 o inferior son propensas a la inyección de JavaScript, lo que permite a un atacante remoto secuestrar sesiones existentes para, por ejemplo, otros servicios web en el mismo entorno o ejecutar scripts. en el entorno del navegador de los usuarios. El script afectado es '*-schema.js'.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/12/2022

Vulnerabilidad en Apache Atlas (CVE-2022-34271)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el módulo de importación de Apache Atlas permite a un usuario autenticado escribir en el sistema de archivos del servidor web. Este problema afecta a las versiones de Apache Atlas desde 0.8.4 a 2.2.0.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2022-3590)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
WordPress se ve afectado por blind SSRF no autenticado en la función de pingback. Debido a una condición de ejecución TOCTOU entre las comprobaciones de validación y la solicitud HTTP, los atacantes pueden llegar a hosts internos que están explícitamente prohibidos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/04/2025

Vulnerabilidad en TYPO3 (CVE-2022-23504)

Fecha de publicación:
14/12/2022
Idioma:
Español
TYPO3 es un sistema de gestión de contenidos web basado en PHP de código abierto. Las versiones anteriores a 9.5.38, 10.4.33, 11.5.20 y 12.1.1 están sujetas a divulgación de información confidencial. Debido a la falta de manejo de expresiones de marcador de posición YAML enviadas por los usuarios en el módulo backend de configuración del sitio, los atacantes podrían exponer información interna confidencial, como la configuración del sistema o mensajes de solicitud HTTP de otros visitantes del sitio web. Se necesita una cuenta de usuario de backend válida con privilegios de administrador para aprovechar esta vulnerabilidad. Este problema se solucionó en las versiones 9.5.38 ELTS, 10.4.33, 11.5.20, 12.1.1.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/12/2022