Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2022-4022)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
El complemento SVG Support para WordPress tiene por defecto configuraciones inseguras en las versiones 2.5 y 2.5.1. Los archivos SVG que contienen javascript malicioso no se sanitizan. Si bien la versión 2.5 agrega la capacidad de sanitizar las imágenes a medida que se cargan, el complemento deshabilita de forma predeterminada la sanitización y no restringe la carga de SVG solo a los administradores. Esto permite a atacantes autenticados, con privilegios de nivel de autor y superiores, cargar archivos SVG maliciosos que los usuarios con mayores privilegios pueden incrustar en publicaciones y páginas. Además, el JavaScript incrustado también se activa al visitar la URL de la imagen, lo que permite a un atacante ejecutar código malicioso en los navegadores que visitan esa URL.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2022-4021)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
El complemento Permalink Manager Lite para WordPress es vulnerable a Cross-Site Request Forgery en versiones hasta la 2.2.20.1 incluida. Esto se debe a una validación nonce faltante o incorrecta en la función extra_actions. Esto hace posible que atacantes no autenticados cambien la configuración de los complementos, incluidos los enlaces permanentes y los mapas del sitio, y mediante una solicitud falsificada pueden engañar a un administrador del sitio para que realice una acción como hacer clic en un enlace.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en GitHub (CVE-2022-4018)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Falta autenticación para funciones críticas en el repositorio de GitHub ikus060/rdiffweb anterior a 2.5.0a6.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/11/2022

Vulnerabilidad en Sophos Mobile (CVE-2022-3980)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de XML External Entity (XEE) permite la falsificación de solicitudes del lado del servidor (SSRF) y la posible ejecución de código en Sophos Mobile administrado localmente entre las versiones 5.0.0 y 9.7.4.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
29/04/2025

Vulnerabilidad en Karmasis Informatics Infraskope SIEM+ (CVE-2022-24036)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Karmasis Informatics Infraskope SIEM+ tiene una vulnerabilidad de acceso no autenticado que podría permitir a un atacante no autenticado modificar los registros.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/09/2024

Vulnerabilidad en Apache MINA SSHD (CVE-2022-45047)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
La clase org.apache.sshd.server.keyprovider.SimpleGeneratorHostKeyProvider en Apache MINA SSHD anteriore a la versión 2.9.1 usa la deserialización de Java para cargar una java.security.PrivateKey serializada. La clase es una de varias implementaciones que un implementador que usa Apache MINA SSHD puede elegir para cargar las claves de host de un servidor SSH.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/02/2024

Vulnerabilidad en Sports Club Management System 119 (CVE-2022-4015)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad fue encontrada en Sports Club Management System 119 y clasificada como crítica. Una parte desconocida del archivo admin/make_paids.php es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación del argumento m_id/plan conduce a la inyección de SQL. Es posible iniciar el ataque de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. A esta vulnerabilidad se le asignó el identificador VDB-213789.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/12/2023

Vulnerabilidad en FeehiCMS (CVE-2022-4014)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad fue encontrada en FeehiCMS y clasificada como problemática. Una función desconocida del componente Post My Comment Tab es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación conduce a la falsificación de solicitudes entre sitios. El ataque puede lanzarse de forma remota. El identificador de esta vulnerabilidad es VDB-213788.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/12/2023

Vulnerabilidad en Hospital Management Center (CVE-2022-4013)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad fue encontrada en Hospital Management Center y clasificada como problemática. Una función desconocida del archivo cita.php es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación conduce a la falsificación de solicitudes entre sitios. El ataque se puede lanzar de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. El identificador asociado de esta vulnerabilidad es VDB-213787.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Hospital Management Center (CVE-2022-4012)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad ha sido encontrada en Hospital Management Center y clasificada como crítica. Una función desconocida del archivo paciente-info.php es afectada por esta vulnerabilidad. La manipulación del argumento pt_id conduce a la inyección de SQL. Es posible lanzar el ataque de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. VDB-213786 es el identificador asignado a esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en VulDB (CVE-2022-4011)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en el complemento de Simple History. Ha sido calificado como crítico. Este problema afecta un procesamiento desconocido del componente Header Handler. La manipulación del argumento X-Forwarded-For conduce a una neutralización de salida inadecuada para los registros. El ataque puede iniciarse de forma remota. El exploit ha sido divulgado al público y puede utilizarse. A esta vulnerabilidad se le asignó el identificador VDB-213785.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en GitHub (CVE-2022-2166)

Fecha de publicación:
16/11/2022
Idioma:
Español
Restricción Inadecuada de Intentos de Autenticación Excesivos en el repositorio de GitHub mastodon/mastodon anterior a 4.0.0.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/11/2022