Grupos online promueven trastornos de la conducta alimentaria entre menores
¿Qué ha ocurrido?
Contactó con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad a través del teléfono gratuito y confidencial 017, una usuaria adulta que tenía constancia de la existencia de grupos y canales en diferentes servicios de mensajería instantánea, en los que se fomentaban los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia y la bulimia.
En estos grupos se incluían las palabras clave Ana (anorexia) y Mía (bulimia) y estaban formados por decenas de personas. También había menores de corta edad, quienes recibían insultos y comentarios despectivos animándolos a llevar a cabo diferentes acciones perjudiciales para la salud.
La usuaria nos indicó que había encontrado estos grupos porque en el pasado tuvo un TCA y estaba buscando grupos de apoyo en los que poder formar parte y ayudar, compartiendo su experiencia de forma positiva.
Decidió ponerse en contacto con nosotros ya que al descubrir el tipo de contenido que circulaba en dichos espacios se alarmó profundamente y quería saber cómo actuar para proteger a los menores involucrados.
¿Qué pautas le hemos dado?
Agradecimos a la usuaria su colaboración y compromiso para frenar este tipo de contenidos en la red. Le explicamos que lo más habitual es que detrás de estos grupos se encuentren personas afectadas por un trastorno de la conducta alimentaria, como también lo suelen ser los usuarios que visitan e interactúan en ellos.
Tras ello, le dimos una serie de orientaciones:
- Reportar los grupos en las diferentes redes sociales y plataformas.
 - No difundir este tipo de contenidos perjudiciales.
 - Guardar todas las evidencias posibles.
 - Notificar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 - Informar a las personas del grupo sobre los diferentes canales de ayuda disponibles, ya que es esencial que no se sientan solas y puedan recibir asistencia especializada.
 - En el caso de conocer a alguno de los menores que formaba parte del grupo, avisar a sus padres o adultos de confianza.
 - Si conoce a alguien en riesgo de padecer estos trastornos, vigilar los cambios de comportamiento, aislamiento, peso, ejercicio excesivo, etc.
 - Le informamos de la existencia de diferentes programas de apoyo en los centros de salud.
 
Por último le informamos que ante cualquier duda que le pueda surgir sobre esta u otras cuestiones de ciberseguridad, puede volver a contactarnos al servicio Tu ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, todos los días del año de 8 a 23 horas.




