Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Nueva técnica de estafa a través de WhatsApp del fraude inverso de Bizum

Fecha de publicación 29/04/2025
Nueva técnica de estafa a través de WhatsApp del fraude inverso de Bizum

¿Qué ha ocurrido?

Se puso en contacto con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad a través del canal telefónico gratuito y confidencial 017, un joven para alertarnos sobre una posible nueva técnica de estafa.

Nos comentó que le habían agregado a un grupo de WhatsApp en el que un miembro le aseguraba que le enviaría un Bizum de 500€ a cambio de una captura de pantalla con la información del saldo de su cuenta bancaria. Alegaba poder hacer el pago porque su empresa, una operadora de juegos de azar muy conocida, le abonaría el doble.

Nuestro usuario nos informó que, aunque había llegado a hablar con esta persona, no se había visto afectado porque había sospechado y no había aceptado el trato.

Decidió ponerse en contacto con nosotros por si se tratase de un fraude.

¿Qué pautas le hemos dado?

Comenzamos explicándole que, de haber seguido las instrucciones, podría había sido víctima del fraude inverso de Bizum, donde los ciberdelincuentes hacen una solicitud de dinero en vez de enviarlo.

Para evitar este tipo de fraude es muy importante leer toda la información, así como prestar atención a los pasos que se están haciendo, para no aceptar nada que realmente no se quiera.

Además, los pagos que se realizan a través de este Bizum no se pueden revertir, por lo que es complicado poder llegar a recuperar el dinero, en el caso de haber hecho algún movimiento incorrecto o no deseado.

Como no había llegado a ser víctima, le explicamos cómo podía actuar, dándole las siguientes pautas:

  • No seguir las indicaciones de la persona que supuestamente quería regalarle el dinero.

  • Advertir de la situación de riesgo al resto de miembros del grupo, facilitándoles nuestro contacto en caso necesario.

  • Bloquear el número de teléfono.

  • Reportar el usuario a WhatsApp

  • Reportar toda la información de la que disponía a través de las herramientas de colaboración ciudadana.

Además, le recomendamos de forma preventiva:

  • Nunca facilitar datos personales ni bancarios en este tipo de situaciones.

  • No acceder a enlaces ni descargar archivos adjuntos sospechosos. 

  • Configurar en las opciones de privacidad de WhatsApp que solo sus contactos puedan añadirle a grupos.

Por último, le recordamos que ante cualquier otra consulta o duda que le pudiera surgir, podía volver a contactar con el servicio de Línea de Ayuda de Ciberseguridad de INCIBE donde estamos a su disposición todos los días del año en horario de 08:00 a 23:00 horas.

Tu Ayuda en Ciberseguridad