Un senior es víctima de vishing usando el testamento de un familiar como excusa

¿Qué ha ocurrido?
Se puso en contacto por canal telefónico a través del 017 de la Línea de Ayuda de Ciberseguridad de INCIBE, un hombre de avanzada edad para pedirnos ayuda ante el intento de fraude que había sufrido.
Nos comentó que había recibido una llamada en su teléfono fijo donde la persona que le llamaba se presentaba como un supuesto genealogista y le ofrecía sus servicios de manera gratuita. Le comentó que se había puesto en contacto con él tras enterarse que un familiar cercano había fallecido recientemente y no le había incluido a él en su testamento, asegurándole que podía ayudarle a ser beneficiario de la herencia correspondiente.
Su interlocutor le insistió que necesitaba que le enviara una fotografía de su DNI, a través de WhatsApp, para iniciar el trámite de reclamación de su parte correspondiente de la herencia. Además, para ganarse su confianza y aportar mayor credibilidad, le envió una fotografía de su supuesto DNI.
Afortunadamente, nuestro usuario decidió comentar lo sucedido a su hija antes de realizar ninguna acción, quien detectó que la imagen del DNI parecía ser un montaje y le aconsejó cesar el contacto, evitando así que cayera en el fraude.
Finalmente decidió contactar con el servicio de Ayuda en Ciberseguridad para averiguar cómo podía actuar.
¿Qué pautas le hemos dado?
Por nuestra parte, le asesoramos acerca de cómo podía proceder para no resultar víctima de ningún fraude, facilitándole las siguientes pautas:
Buscar información sobre el supuesto asesor para comprobar si realmente es la persona que dice ser y, en tal caso, ponerse en contacto con él a través de medios conocidos para contrastar la información.
En caso de detectar que se trata de un fraude:
Al haber recibido una imagen, analizar el dispositivo con un antivirus actualizado.
Bloquear el número de teléfono que se puso en contacto con él, tanto en las llamadas como en las diferentes plataformas en las que hubiera interactuado.
Utilizar las herramientas de colaboración ciudadana para informar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre el número de teléfono desde el que recibió la llamada.
Practicar egosurfing para intentar localizar información personal que pudiera estar siendo utilizada sin su consentimiento. En caso positivo, comunicar esta situación a La Agencia Española de Protección de Datos si no proceden a su eliminación desde la propia plataforma.
Además, de forma preventiva y para evitar que pudiera ser víctima ante una llamada fraudulenta, le recomendamos:
En caso de no conocer al interlocutor que le llamara, no seguir indicaciones y cortar la comunicación lo antes posible.
No facilitar ningún dato de carácter personal o bancario que le pudieran solicitar.
Contrastar la información por vías oficiales con la supuesta empresa que contacta.
Por último le recordamos que ante cualquier otra duda que les pueda surgir, puede volver a contactar con el servicio de Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, todos los días del año, desde las 8 de la mañana hasta las 23 de la noche.