Tipos de correo de phishing
Los correos de phishing pueden suplantar a cualquier tipo de empresa o servicio. A continuación, mostramos algunos casos más frecuentes.
- Phishing bancario: suplantan a una entidad financiera legítima para obtener información bajo excusas como: bloqueo de cuenta, actividad sospechosa en la cuenta, cargos en cuenta, etc.
- Phishing a entidades públicas: suplantan a través del correo electrónico a entidades y organismos públicos bajo cualquier pretexto, como devolución de impuestos, pago multa de tráfico, obtención de ayudas, etc.
- Phishing a entidades privadas: captan la atención de los usuarios con asuntos y mensajes que apelan en muchas ocasiones a los sentimientos. Entre las empresas candidatas a ser suplantadas, encontramos las siguientes:
- Compañías eléctricas
- Tiendas y supermercados
- Mensajería y transporte
- Operadoras de telefonía
- Redes sociales
- Plataformas de videojuegos
- Servicios de almacenamiento en la nube
- Servicios de correo electrónico
- Plataformas de entretenimiento