Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Consejos para proteger la privacidad adecuadamente

1. Crea contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta online. No compartas tus contraseñas con nadie y cámbialas regularmente. Así protegerás la información almacenada en ellas.

2. Usa la autenticación de dos factores cuando esté disponible para agregar una capa adicional de seguridad a dichas cuentas de usuario.

3. Utiliza herramientas, como extensiones del navegador que permiten bloquear anuncios y rastreadores que utilizan algunas páginas web o aplicaciones VPN, para forzar el cifrado de la información que se transmite mientras navegas por Internet.

4. Limita la información personal que compartes. No reveles información como tu dirección, número de teléfono, costumbres o detalles financieros con servicios y aplicaciones cuya reputación no se haya contrastado o sino es absolutamente necesario.

5. Evita prácticas de riesgo, como el sexting, para que tu información no acabe en manos de quien no deseas ni se haga un uso indebido del contenido.

6. Revisa la configuración de privacidad de los servicios que utilizas y ajusta las opciones para limitar quién puede ver tu información personal.

7. No compartas información personal en sitios web que no sean seguros, como aquellos que no tienen una conexión HTTPS segura o de los que no estés seguro de su legitimidad.

8. Mantén tu software y aplicaciones actualizadas para que no te afecten posibles vulnerabilidades conocidas que puedan afectar a tu privacidad.

 

Piénsalo 2 veces antes de publicar (Infografía) 7 Datos que nunca debes compartir en Internet (Infografía)