Carlos Moreira / Ana Margarida Fernandes


33N es un fondo de capital riesgo europeo especializado en ciberseguridad y software de infraestructuras que invierte globalmente en empresas con un ARR de 1 a 10 millones de euros. 33N está formado por un equipo internacional experimentado y consolidado que lleva más de 10 años invirtiendo en este sector. El fondo cuenta con el apoyo de un sólido Comité Estratégico y un Consejo Asesor que engloba a más de 40 empresarios, expertos y responsables de la toma de decisiones de primer nivel repartidos por todo el mundo y en todo el sector.
El objetivo de 33N para 18ENISE es conectar con las startups más prometedoras y comprometerse con los principales líderes y expertos en el espacio de la ciberseguridad. La colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para impulsar la innovación, y 18ENISE ofrece la plataforma perfecta para estas interacciones.
- Tesis de inversión. 33N Ventures invierte en startups de Ciberseguridad y Software de Infraestructuras
- Etapa de inversión (pre-semilla, semilla, serie A....). Serie A y Serie B
- Ticket medio. El rango del ticket es de 4-12M€
Descubre todo lo que necesitas saber sobre los distintos tipos de conexiones disponibles para tus dispositivos: Wi-Fi, Ethernet, Bluetooth, NFC y VPN.
La correcta gestión de contraseñas juega un papel clave para evitar el acceso no autorizado y el uso indebido de nuestras cuentas de usuario así como de la información que contienen.
Alberto Pérez


G+D Ventures está activa desde 2018 y ha sido fundada por inversores de capital riesgo experimentados. Se trata de un inversor en empresas orientadas al crecimiento, cuyas innovaciones promueven y protegen la confianza en nuestra sociedad. Con este objetivo en mente, establen un fondo de inversión de 50 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones y G+D, dedicado a invertir en startups europeas TrustTech en fase inicial.
- Tesis de inversión: TrustTech en Europa. Invertimos predominantemente en startups TrustTech en fase inicial que desarrollan soluciones para una mayor seguridad y confianza en el mundo digital. TrustTech amplía la definición tradicional de ciberseguridad para incluir tecnologías que promuevan la confianza en todas las capas de la Trust Backbone: infraestructura, identidad, regulación y ética.
- Etapa de inversión (pre-semilla, semilla, serie A....): De semilla a serie B
- Ticket medio: 500k - 3.5m EUR
Casilda Angulo


Forgepoint Capital es una empresa de capital riesgo especializada en inversiones en fase inicial, centrada principalmente en los sectores de la ciberseguridad, el software empresarial y las infraestructuras. Fundada en 2015 y con sede en San Mateo, California, Forgepoint aprovecha su amplia red de expertos y asesores de la industria para proporcionar no sólo capital, sino también orientación estratégica para ayudar a las empresas a escalar. La firma es conocida por su profunda experiencia en la industria, su enfoque práctico y una cartera que incluye algunas de las empresas más innovadoras en el espacio de la ciberseguridad. El objetivo de Forgepoint Capital es respaldar a emprendedores visionarios y empresas tecnológicas que abordan retos críticos en la economía digital actual.
- Tesis de inversión: Ciberseguridad y software de infraestructuras. Apoyar a los constructores del futuro digital
- Etapa de inversión: Multietapa
- Ticket medio: varía por empresa, región, etc.
El cifrado es una medida de seguridad que nos ayuda a mantener la privacidad y seguridad de los datos en línea para que solo las personas autorizadas puedan tener acceso a esa información.
Leonardo Lemes


Leonardo Lemes Fagundes es empresario y profesor universitario especializado en ciberseguridad, con más de 20 años de experiencia profesional. Tiene un máster en Informática Aplicada y una licenciatura en Análisis de Sistemas, ambos por la Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS). Leonardo es socio fundador y Director de Ciberseguridad de Service IT Security, empresa con operaciones en Brasil, Argentina y Chile.
En el ámbito académico, se desempeña como coordinador y profesor de cursos de grado y posgrado en Ciberseguridad en UNISINOS. Además, imparte cursos de postgrado en Administración de Empresas (MBA) e Ingeniería (MBE). También es instructor en la Escola Superior de Redes, afiliada a la Red Nacional de Investigación y Educación (RNP).
Leonardo posee certificaciones internacionales en gestión de riesgos (CRISC), continuidad de negocio (CBCP) y es Auditor Líder certificado ISO 27001. Su amplia experiencia en el campo lo convierte en un educador dedicado con la misión de avanzar en el conocimiento y la práctica de la ciberseguridad.
En este recurso encontrarás los tipos de usuarios que puedes utilizar en un dispositivo, cómo crearlos en los diferentes sistemas operativos y los riesgos que podría conllevar no hacer un buen uso de la gestión y creación de estos en tus equipos.<
Mauricio Cantergiani


Mauricio Cantergiani es un experimentado ejecutivo de ciberseguridad con más de 23 años de experiencia en el sector. Actualmente es Director de Ciberdefensa de Redbanc S.A., donde se encarga de supervisar y aplicar la estrategia integral de ciberseguridad de la empresa, garantizar la protección de los activos digitales y gestionar los riesgos en todas las unidades de negocio.
Mauricio tiene un historial probado de liderazgo de equipos multifuncionales para protegerse contra las amenazas cibernéticas en evolución. Su experiencia abarca el cumplimiento normativo, la protección de datos y las normas globales de ciberseguridad como PCI e ISO. Ha desempeñado un papel decisivo en la adopción de tecnologías de vanguardia para mejorar la seguridad de la organización.
Mauricio posee un máster en Seguridad de la Información por la Universitat de Barcelona, un Executive MBA y varias certificaciones del sector, como CISM, CBCP y PCI-P. Es miembro activo de algunos de los capítulos de estas organizaciones.
Eder Oliveira


Eder ha desarrollado su carrera profesional en la gestión de TI, con especial atención a la eficiencia, la innovación y la seguridad. Su experiencia abarca la definición y el mantenimiento de entornos de misión crítica, la gobernanza, la gestión de riesgos y el cumplimiento de normativas.
Actualmente, como Chief Security Officer (CISO) en Nstech, dirije el desarrollo de una sólida estrategia de ciberseguridad, supervisando la mitigación de riesgos, la gestión de crisis y la continuidad del negocio. Su principal reto es impulsar un marco unificado de ciberseguridad en las 37 empresas del grupo Nstech, garantizando una protección coherente contra las amenazas internas y externas. Esto implica la coordinación con múltiples equipos, la estandarización de los protocolos de seguridad y el fomento de una cultura de concienciación sobre la seguridad en toda la organización.