Qué son los metadatos y cómo eliminarlos

El concepto de metadatos hace referencia a datos que van junto a un fichero o documento, lo describen y no se ven a simple vista. Por ejemplo, para el caso de una fotografía tomada con un teléfono móvil tendremos, por una parte, el contenido de la fotografía (los 0 y 1 que conforman la imagen), y por otra, los metadatos, es decir, las coordenadas GPS donde fue tomada, el nombre de la cámara o si la imagen ha sido editada, entre otros.
En el caso de documentos ofimáticos creados con un editor de texto, hoja de cálculo o presentación, por ejemplo, los metadatos que generan estos programas suelen consistir, entre otros, en el nombre del autor del documento, la ruta interna en la que estaba alojado el archivo, el nombre de la organización y otros campos similares con información privada o interna de la empresa. De este modo, al enviar estos archivos a clientes y proveedores, si no borramos antes estos metadatos, estamos proporcionando una información extra que no sabemos cómo puede ser utilizada, en caso de caer en manos malintencionadas.
Si deseas hacer una prueba de la información que puedes estar compartiendo desde tu empresa, sigue el siguiente proceso. Escoge un documento de texto que tengas guardado en tu equipo de trabajo.
Haz clic sobre él con el botón derecho y elige la opción “Propiedades”. En la ventana que se abre a continuación clica en “Detalles” para ver los metadatos que acompañan a ese documento. El resultado será similar a lo mostrado en la siguiente imagen:
Si has realizado esta prueba, seguramente te hayas dado cuenta de que estabas compartiendo ciertos datos que antes te pasaban desapercibidos. Si a partir de ahora prefieres enviar todos tus documentos limpios de metadatos, busca la herramienta que más se adecue en cada caso de las que te mostramos en los siguientes ejemplos.
Eliminar metadatos en documentos ofimáticos de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint)

Del menú que se despliega selecciona “Información” y haz clic en “Comprobar si hay problemas” e “Inspeccionar documento”.
Aparecerá un cuadro de diálogo con varias opciones, todas seleccionadas. Deja marcada únicamente la opción “Propiedades del documento e información personal” y, a continuación, pulsa en el botón “Inspeccionar”.
Eliminar metadatos en documentos ofimáticos de LibreOffice
En un archivo no guardado
Para eliminar los metadatos de un archivo creado con LibreOffice abre el documento, haz clic en el menú “Herramientas” y después en “Opciones”. Para este ejemplo hemos utilizado una hoja de cálculo, pero el proceso es análogo para el resto de archivos creados con las demás aplicaciones LibreOffice.
En el siguiente cuadro de diálogo marca "Eliminar información personal al guardar" y clica en “Aceptar”.
Una vez realizado este proceso, ya puedes guardar tus documentos sin que contengan datos personales.
En un archivo ya guardado
Para eliminar los metadatos de archivos ya existentes abre el documento en cuestión, haz clic en el menú “Archivo” y seguidamente en “Propiedades”. Se abrirá una nueva ventana.
En la pestaña “General” haz clic en "Restablecer" y, a continuación, deselecciona la casilla "Utiliza datos de usuario". Finaliza el proceso en el botón “Aceptar”.
Eliminar metadatos en documentos PDF utilizando Adobe Acrobat Professional
Eliminar metadatos en imágenes, vídeos y documentos PDF con la herramienta ExifTool
Accede a la carpeta “Descargas” o la ruta que tengas determinada para guardar tus archivos descargados. Descomprime el archivo como se muestra en la imagen o de manera similar si utilizas otro programa distinto al 7-Zip.
Para instalar ExifTool, y así utilizarlo desde la línea de comandos, continúa con los siguientes pasos.
Abre la carpeta que acabas de descomprimir, donde se encuentra el ejecutable del programa. Cambia el nombre de "exiftool(-k).exe" por "exiftool.exe" o "exiftool(-k)" a "exiftool" si las extensiones de los nombres de archivo están ocultas en tu sistema.
Mueve "exiftool.exe" al directorio "C:\WINDOWS" (o a cualquier otro directorio de su ruta), como se muestra en la siguiente imagen.
Una vez eliminados los metadatos podemos comprobar que el documento original sigue donde lo teníamos guardado con el terminador “_original” y ahora tenemos una copia de este sin metadatos. Si no es necesario recuperar el documento original, la opción más recomendable es que lo eliminemos y mantengamos el que no tiene metadatos.
Ahora que eres consciente de la información que puedes estar compartiendo a través de los metadatos, no tienes excusa para poner en práctica alguno de estos métodos y eliminarlos. Protege tu información para proteger tu empresa.
Recuerda que puedes contactar con nosotros a través de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE (017), los canales de mensajería instantánea de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017), o del formulario de contacto para empresas, que encontrarás en nuestra web. Expertos en la materia resolverán cualquier conflicto online relacionado con el uso de la tecnología y los dispositivos conectados.