Basándonos en la mesa “Fortaleciendo la ciberseguridad en las pymes” de #19ENISE, y en la experiencia de FELE, AJE León e ILDEFE, recopilamos las claves para integrar la seguridad digital en la gestión empresarial. No basta con tecnología: se necesita cultura, formación y prevención. Te mostramos cómo integrar la seguridad en la gestión diaria, prevenir incidentes y convertir la protección digital en una oportunidad de crecimiento.
El fraude del CEO utiliza técnicas de ingeniería social para engañar a empleados y directivos. Conocer sus variantes y aplicar medidas preventivas es clave para proteger la seguridad de las empresas.
Con la guía de ciberseguridad para los administradores de fincas se pretende dar solución a las dudas y problemas más habituales a los que se enfrentan los profesionales de este sector. A través de una serie de recomendaciones prácticas, se podrá reforzar el nivel de ciberseguridad de los despachos, protegiendo la infraestructura tecnológica y la información empresarial.
Las compras fraudulentas pueden poner en riesgo la seguridad de nuestro negocio online. Aprende a detectarlas y a protegerte de ellas.
Con el tiempo, se ha visto que la Directiva NIS tenía algunas carencias que daban poca uniformidad a la ciberseguridad y ciberresiliencia de la sociedad y los mercados digitales en la Unión. Por ello, en el marco de normas de la UE respecto a la ciberseguridad, en el 2022 se publicó una nueva versión de esta norma que la sustituye: la Directiva NIS2.
Mario respondió a una llamada de un número desconocido en el que le pedían información personal. Se trata de un ciberdelito conocido como spoofing.
Principales variantes de delitos phishing y checklist para evitar ser víctimas de estos.
El sector de los ciberseguros está en auge. Explicamos qué son y qué pueden ofrecer a nuestra empresa.




