Ponentes ENISE

Contenido Ponentes ENISE

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe

Ponentes

Encuentro Internacional de Seguridad de la Información 21,22&23 Octubre 2024, Palacio de Exposiciones de León
Eva Massegú
Eva Massegú

Analista de mercado / OFECOME La Haya (Países Bajos)

Félix Barrio
Félix Barrio

Director General / Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Félix Antonio Barrio Juárez es Master en Ingeniería de Software y Sistemas, Experto Universitario en Dirección y Gestión de la Información y sus Tecnologías por la Universidad de Alcalá y Doctor por la Universidad de Salamanca.

Ha desempeñado diversas posiciones en las Universidades de Burgos, León y Salamanca. Entre 2007 y 2014 fue Gerente en el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y entre 2014 y 2019 en el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Entre 2019 y 2020 fue director del Hub de Ciberseguridad del Tec de Monterrey. En la actualidad es Director General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Es profesor colaborador de diversas universidades y preside el subcomité técnico de normalización español de Ciberseguridad y protección de datos personales.

Fernando Tricas García
Fernando Tricas García

Profesor del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza. Director de la Cátedra Telefónica-Universidad de Zaragoza de Ciberseguridad.

Más de 20 años dedicado a la docencia en ciberseguridad en su Universidad, fundamentalmente centrado en la seguridad de las aplicaciones, pero también con experiencia en divulgación para público generalista en diversos contextos.

Francisco Herrera
Francisco Herrera

Catedrático / Dpto. Ciencias de la Computación en Inteligencia Artificial - Universidad de Granada

Francisco Herrera es catedrático de Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada, director del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional. Es académico de número de la Real Academia de Ingeniería de España (2019). Está incluido en el listado de autores altamente citados de Clarivate en Computer Science e Ingeniería.

Francisco Javier Santos
Francisco Javier Santos

Director Corporativo de Seguridad de la Información / SANTALUCIA SEGUROS

Fco. Javier Santos es Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de Zaragoza. Es profesor del Grado en Ingeniería Telemática y  del Master de Ciberseguridad en ICAI y posee la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco (2013). Actualmente es CISO Corporativo en SANTALUCIA SEGUROS y anteriormente ha desarrollado su carrera profesional en KPMG, ONO, Ernst & Young y ATOS Origin

Francisco Lázaro
Francisco Lázaro

CISO / renfe

Gerente de Área de Ciberseguridad y Privacidad (CISO y DPO) del Grupo Renfe.

Ingeniero de Telecomunicación por la UPM. Profesor Asociado en la ETSI de telecomunicaciones de la UPM.

Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil , con distintivo Blanco.

Vocal en el Foro Nacional de Ciberseguridad.

Presidente del Grupo de Seguridad de Autelsi.

Gonzalo Cabrera
Gonzalo Cabrera

Analista de mercado / OFECOME de Lisboa (Portugal)

Gonzalo Erro Iribarren
Gonzalo Erro Iribarren

Gerente de Seguridad del Cliente / Nokia

Es un profesional senior en telecomunicaciones, seguridad y privacidad con más de 20 años de carrera, habiendo asumido diferentes roles y responsabilidades en la industria de telecomunicaciones. Actualmente trabaja como Responsable de Seguridad para Clientes en Nokia, donde contribuye a la gestión de solicitudes de seguridad de los clientes, satisfacción de requisitos regulatorios y a la estandarización de seguridad en diferentes foros nacionales e internacionales.

Helene Verbrugghe
Helene Verbrugghe

Responsable de asuntos públicos de Meta, España y Portugal / META

Helene es responsable de asuntos públicos de Meta para España y Portugal desde hace cinco años, donde se encarga de los temas de contenido (seguridad de los usuarios, desinformación, derechos de autor, etc.), así como de innovación. Anteriormente, trabajó en una consultora de asuntos públicos en Bruselas. Se graduó en ciencias políticas y administración en el Colegio de Europa y en Sciences Po.

Iain Deason
Iain Deason

Especialista en TI, Oficina de Gestión de Vulnerabilidades / CISA

Ines Salamanca
Ines Salamanca

Investigador en el Grupo RIASC, Universidad de León

Ines es técnico investigador del Instituto de Investigación en Ciencias Aplicadas en Ciberseguridad (RIASC), donde trabaja en el proyecto 'Ciencia de Datos para un Modelo de Inteligencia Artificial en Ciberseguridad', en colaboración con INCIBE. La línea de investigación en la que trabaja está enmarcada en el uso de la inteligencia artificial generativa y modelos de aprendizaje automático para optimizar los ecosistemas de ciberseguridad.

Isabel Fernández
Isabel Fernández

Rectora / Universidad Alfonso X el Sabio

Dr Isabel Fernández is currently Rector of Universidad Alfonso X el Sabio, Spain. Member of the Advisory Boards of Telefónica Tech, DeNexus and Escuela de Pensamiento (Mutualidad de la Abogacía). Previously, she was Managing Director & Lead of Advanced Analytics Iberia and Israel in Accenture, President of the Artificial Intelligence and BigData Commission of AMETIC, Rector of several Laureate International Universities and General Manager in several analytics companies. "Finally, artificial intelligence has left the research labs to evolve our society by creating limitless possibilities. Growing up with this unprecedented level of technology means that creativity and critical thinking are key skills not only for students to succeed, but also for society to thrive."

Isabel's role as a researcher began in the field of machine learning and chaos theory. Her career has since focused on customer centricity and how Artificial Intelligence and digital business models can deliver cost efficiencies, engaged employees and loyal customers for companies such as ING Direct, Havas Media and American Express.

She holds a PhD in Artificial Intelligence from the Universidad de Oviedo, Spain, and a Masters in Risk Management (GARP) and other programmes from MIT and the Aspen Institute.