Talleres

Espacio Conecta
Comisión Conjunta de Nodos
22 octubre, 16:00-18:00
Tuvo por objeto coordinar las relaciones y objetivos comunes de los participantes de la Convocatoria RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), en materia de Ciberseguridad, de la que forma parte INCIBE. Esta Comisión estuvo integrada por un representante de cada uno de las entidades autonómicas que conforman Retech, y un representante de INCIBE.
*Acceso restringido
Grupo de trabajo de ciberseguridad entre las Comunidades Autónomas
22 octubre, 18:00-19:30
*Acceso restringido
Asamblea Junta Directiva AEI
23 octubre, 12:00-14:00
*Acceso restringido
Espacio Talento
Capture the flag
21 octubre, 9:00-21:00
Dirigido principalmente a estudiantes universitarios y alumnos de Bachillerato tecnológico. Los participantes tuvieron que resolver retos técnicos en un entorno que simulaba desafíos reales de ciberseguridad, siendo una oportunidad única para ponerse a prueba y desarrollar sus habilidades. Con estas competiciones buscamos fomentar el aprendizaje y el desarrollo de competencias clave en ciberseguridad, contribuyendo a la formación de futuros profesionales en este campo.
¿Qué se esperaba de la competición?
Los participantes debían resolver retos técnicos en áreas clave de la ciberseguridad como:
Criptografía y estenografía: Descifra mensajes ocultos o cifrados.
Análisis forense: Recupera información oculta en imágenes de memoria o discos duros.
Análisis de malware: Comprende y desarma software malicioso.
Análisis de tráfico: Investiga patrones sospechosos en el tráfico de red.
OSINT: Usa información pública disponible en internet para resolver desafíos.
Seguridad web: Detecta y explota vulnerabilidades en aplicaciones web.
Python: Resuelve retos usando código en este lenguaje de programación.
Misceláneo: Retos adicionales que abarcan diferentes áreas de ciberseguridad.
Acto de constitución ES-ISAC-TIC
22 octubre, 11:30-14:00
INCIBE ultimó la creación de un ISAC Financiero Nacional, una plataforma para compartir inteligencia sobre ciberamenazas en el sector financiero y para mejorar además la colaboración en el sector. El sistema compartió las alertas con la industria de forma anonimizada.
AMETIC y CONETIC hicieron una breve intervención seguida de una mesa redonda.
*Acceso restringido
Infoday: Digital Europe Program
22 octubre, 15:00-19:30
El Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC) presentó las nuevas oportunidades de financiación en materia de ciberseguridad en el marco del Programa Europa Digital. Este evento sirvió como plataforma para difundir información crucial sobre las últimas convocatorias de propuestas y brindar oportunidades de networking para la comunidad europea de ciberseguridad.
Agenda:
15:00 – 15:10 Welcome remarks – Carla REDONDO (Secretary General, INCIBE).
15:10 – 15:40 Digital European Programme open calls – Ivan SCANNAPIECORO (Team Leader for Cyber Hubs, ECCC).
15:40 – 16:00 Q&A on the DEP open calls – Ivan SCANNAPIECORO (Team Leader – Cyber HUBs, ECCC).
16:00 – 16:30 Tips & Tricks for applying - Daniela BULARDA (Programme Officer, ECCC).
16:30 – 16:45 Coffee break.
16:45 – 17:05 DEP Project in focus: IRIUSCOMMED Juan GOMEZ-ACEBO (Finance Manager, Iriusrisk).
17:05 – 17:35 NCCs in focus - Miguel Angel Cañada (Head of National Coordination Centre NCC-ES).
17:35 – 18:30 Pitching session - Joanna Swiatkowska (Deputy Secretary General, European Cyber Security Organisation).
19:00 Networking reception.
Taller de IA para Profesionales de Ciberseguridad y Privacidad de Datos
23 octubre, 10:00-14:00
Este curso ofreció una formación especializada en Inteligencia Artificial (IA), diseñada no solo para comprender los aspectos técnicos, sino también para abordar los desafíos de seguridad y cumplimiento normativo en el entorno empresarial actual. Los participantes aprendieron a identificar los riesgos clave en sistemas de IA, incluidos los modelos de aprendizaje automático (ML) y grandes modelos de lenguaje (LLMs), adquiriendo habilidades para implementar estrategias efectivas de protección, gobierno y mitigación de riesgos.
Además, esta formación brindó un profundo entendimiento sobre el cumplimiento normativo, haciendo especial énfasis en el Reglamento Europeo de IA (RIA). Los asistentes obtuvieron conocimientos sobre las principales obligaciones regulatorias y las estrategias para adaptarse a un entorno en constante cambio. Este curso se considera clave para cualquier profesional que desee estar a la vanguardia de la IA, mejorar sus capacidades de toma de decisiones, y garantizar la seguridad y legalidad en la implementación de sistemas de Inteligencia Artificial en sus organizaciones.
Taller "Crear para transferir" (II Edición)
23 octubre, 16:00-18:30
En este taller se presentó el Mapa de Capacidades en I+D+i en Ciberseguridad, para posteriormente abordar y discutir sobre proyectos relacionados con los retos para desarrollar SW seguro y confiable, la privacidad, Cloud Continuum, cuántica, IA y herramientas para facilitar el cumplimiento normativo de ciberseguridad.
Actividad organizada por RENIC.
Espacio Emprende
Talleres INCIBE-CERT para Operadores de Servicios
21 octubre, 16:00-17:30
Organizado por INCIBER-CERT: el Taller para Operadores de Servicios Esenciales, se enmarcó dentro de las actuaciones y servicios que venimos prestando como INCIBE-CERT, como CERT de referencia en nuestro ámbito competencial, definido en el RDL 12/2018 y el RD 43/2021, en colaboración con la OCC en lo que se refiere a operadores de servicio esenciales identificados como críticos del ámbito privado.
*Acceso restringido, con invitación
Talleres INCIBE-CERT para Prestadores de Servicios Digitales
21 octubre, 18:00-19:30
Organizado por INCIBE-CERT: el Taller para Prestadores de Servicios Digitales, se enmarcó dentro de las actuaciones y servicios que venimos prestando como INCIBE-CERT, como CERT de referencia en nuestro ámbito competencial, definido en el RDL 12/2018 y el RD 43/2021, en coordinación con la SEDIA.
*Acceso restringido, con invitación
Inversiones, contratos y subvenciones de las CCAA para el 2025
22 octubre, 12:30-15:00
Presentación por parte de las CCAA de sus líneas de inversión, contratos y subvenciones en proyectos de ciberseguridad, dentro de la iniciativa RETECH. Las CCAA mostraron los proyectos que planean llevar a cabo y las dotaciones presupuestarias para ello, dirigida esta información a las empresas que desean optar a estos desarrollos. La dotación económica total de RETECH es de 162 millones de euros, implementados por las 17 autonomías en distintas vías de inversión.
Sesión Ciberseguridad Industrial
23 octubre, 9:00-11:45
Los sistemas de automatización y control están cada vez más presentes en todos los ámbitos de la sociedad. La evolución tecnológica de los últimos años les ha dotado de nuevas e importantes funcionalidades que han mejorado notablemente el comportamiento de los sistemas allí donde se aplican, y les ha permitido expandirse a otros campos de aplicación. Merece la pena destacar el de las infraestructuras críticas: agua, gas/oil, electricidad, comunicaciones, hospitales, transporte, etc, donde cada vez son más presentes, más complejos y, por supuesto, más vulnerables.
La ingeniería de sistemas y automática, como disciplina que estudia, investiga, diseña y forma en sistemas de automatización y control, también aborda la problemática de la ciberseguridad industrial dentro de sus propios sistemas y tecnologías, así como en las aplicaciones que despliega tanto para la industria como para la sociedad. En esta sesión organizada por el Comité Español de Automática, dentro del 18ENISE, se quiso mostrar la importancia la ciberseguridad industrial y se presentaron casos de éxito de aplicación.
Taller técnicas OSINT para la investigación de incidentes de ciberseguridad
23 octubre, 16:00-17:00
El taller versó sobre OSINT y la importancia de las inversiones digitales a través de internet. Se definieron conceptos de OSINT, comentando la importancia de la investigación digital como complemento a otro tipo de investigaciones (investigación financiera, física...) a la hora de esclarecer delitos y desenmascarar a sus autores.
Se expusieron equipos y profesionales de Guardia Civil dedicados a realizar investigaciones digitales en el ámbito de la Policía Judicial, de Información e Inteligencia, y de otras especialidades (Ucoma-Seprona, etc). Se expuso también un caso real del procedimiento llevado a cabo para el desenmascarado de un importante hacker, gracias a técnicas OSINT.
Taller "Ciberdesafío: El directivo ante situaciones críticas"
23 octubre, 17:30-18:30
Una dinámica interactiva diseñada para que directivos y emprendedores de empresas PYME pudieran experimentar de primera mano la toma de decisiones en situaciones de cibercrisis. En este ejercicio práctico, los participantes se reunieron en mesas donde, a través de una simulación en tiempo real proyectada en pantalla, tuvieron que enfrentarse a cuatro situaciones de ciberincidentes. El taller concluyó con un debate enfocado en el flujo de notificación de ciberincidentes y las lecciones aprendidas, abordando aspectos clave como la formación en ciberseguridad, la concienciación del personal y la protección de endpoints.
Actividad organizada por Cibertx.
Espacio DesafIA
El Cibercrimen en la Era de la Inteligencia Artificial: Datos Personales y el nuevo campo de batalla
22 octubre, 12:00-12:45
Esta charla abordó el creciente riesgo del cibercrimen en un mundo cada vez más digitalizado, con un enfoque en cómo la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías están siendo utilizadas tanto por las empresas como por los cibercriminales.
Se exploraron los activos más valiosos en la actualidad, siendo los datos personales uno de los objetivos principales de los ciberdelincuentes, y cómo protegerlos eficazmente.
Se analizaron casos recientes de cibercrimen, como ataques de ransomware o filtraciones masivas de datos personales. Estos ejemplos proporcionaron un marco práctico para comprender las vulnerabilidades actuales y las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes.
Se incluyó una actividad breve en la que los asistentes participaron en una simulación rápida de un ataque de phishing, identificando señales de alerta en correos fraudulentos. Además, se evaluaron vulnerabilidades de una empresa ficticia para proponer medidas de protección.
La charla destacó cómo los cibercriminales explotan las debilidades de las organizaciones y qué pasos deben seguirse para mitigar el riesgo, con un enfoque especial en la protección de datos personales y el papel de la IA en este panorama de amenazas emergentes.
Organizado por Guardia Civil.
Taller ¿Cómo proteger el dato? Clasificación de la información, DLP e IRM
22 octubre, 13:00-14:30
La sesión comenzó con la presentación del informe “Clasificación de la información, DLP e IRM”, elaborado por el Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI.
La misma fue seguida de la mesa redonda: Elementos clave en la protección de la Información. Plan de protección del dato.
Moderador: Francisco Lázaro, presidente del Grupo de Calidad y Seguridad de AUTELSI y CISO de RENFE.
Rafael Hernández González, Responsable de Proyectos Estratégicos SI / Ciberseguridad de CEPSA.
Mariano J. Benito Gómez, CiberSecurity & Privacy Ambassador de GMV.
Tomás Gómez Pérez, Jefe Área Ciberseguridad del GOBIERNO DE LA RIOJA.
Carlos Araújo López, CIO & CISO del GRUPO SERMICRO.
Taller Copilot for security: Aplicando IA a la ciberseguridad
22 octubre, 15:30-18:00
El uso de IA está transformando el mercado y las tendencias de la ciberseguridad. En el taller de Copilot for Security, se trataron temas como la modernización del SOC, la cognitive defense, o cómo los ciberdelincuentes están utilizando la IA.
Se redefinió una arquitectura de SOC convencional añadiéndole una capa de Inteligencia Artificial por encima y viendo su comportamiento en directo.
Se presentaron también casos prácticos reales de IA aplicada a la ciberseguridad.
Organizado por Microsoft y la Universidad de León.
Taller "The Future of Decision Making"
23 octubre, 10:00-11:30
La transición del modelo de Mando y Control al de Mission Command puede acelerarse y optimizarse mediante el uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y la computación cuántica. Estas herramientas permiten una toma de decisiones más descentralizada y autónoma, mejoran la gestión de información en tiempo real, y fortalecen la ciberseguridad y las comunicaciones. Además, optimizan la logística y aumentan la flexibilidad operativa, permitiendo que las unidades en el terreno actúen con mayor rapidez y precisión, alineadas con las intenciones estratégicas generales.
Actividad organizada por UNINT (Unidad de Análisis de Inteligencia) de la Escuela de Inteligencia Económica. UAM.
Networking INCIBE-EMPRENDE
23 octubre, 12:00-14:00
En este espacio, las Entidades Colaboradoras del Programa INCIBE Emprende que están desarrollando las acciones del Programa (charlas, talleres, eventos, incubación, aceleración y aceleración exprés) en diferentes zonas del territorio español, realizaron un “Reverse Pitch” de 5 minutos para contar lo que ofrecen, sus experiencias en el Programa, sus conclusiones sobre la situación del ecosistema en sus ámbitos de actuación, y cómo no, se ofrecieron tips a seguir por los emprendedores.
En el Taller, cualquier emprendedor o potencial emprendedor tuvo la oportunidad de conocer mejor a las Entidades Colaboradoras, los ecosistemas donde actúan y las acciones que se están llevando a cabo dentro del Programa INCIBE Emprende.
Estuvo dirigido a graduados, estudiantes universitarios, alumnos de FP y de bachillerato, a las startups de ciberseguridad o de base tecnológica y a cualquier persona con la idea de emprender o buscando ideas para emprender.
Taller de Gestión de la Ciberseguridad para administradores de fincas
23 octubre, 16:00-17:00
Los participantes trabajaron en un caso práctico a través del cual mejoraron su comprensión de las principales amenazas de ciberseguridad que afectan a los despachos de administración de fincas, la evaluación de riesgos y la implantación de medidas de prevención y respuesta para asegurar la continuación del negocio.
*Acceso restringido
Actividad organizada por INCIBE-CERT.