Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los dispositivos FD8136 de Vivotek (CVE-2018-14495)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Los dispositivos FD8136 de Vivotek, permiten la inyección de comandos remota, también se conoce como "another command injection vulnerability in our target device", un problema diferente de CVE-2018-14494. NOTA: El fabricante ha disputado esto como una vulnerabilidad y declara que no causa un bloqueo del servidor web ni tiene ningún otro efecto en su rendimiento.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en el archivo set_getparam.cgi en la función vlocal_buff_4326 en sprintf en los dispositivos FD8136 de Vivotek (CVE-2018-14496)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Los dispositivos FD8136 de Vivotek, permiten una corrupción de memoria remota y ejecución de código remota debido a un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria, relacionado con sprintf, la función vlocal_buff_4326 y el archivo set_getparam.cgi. NOTA: El proveedor ha cuestionado esto como una vulnerabilidad y declara que el problema no causa un bloqueo del servidor web ni tiene ningún otro efecto en su rendimiento.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en Helpy (CVE-2018-20851)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
Helpy versiones anteriores a 2.2.0, permite a agentes editar administradores.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en El pelugin Fields (CVE-2019-12723)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el plugin Fields hasta versión 1.9.2 de Teclib para GLPI. Esto permite una Inyección SQL por medio de los parámetros container_id y old_order en el archivo ajax/reorder.php por parte de un usuario no identificado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/07/2019

Vulnerabilidad en los dispositivos FD8136 de Vivotek (CVE-2018-14494)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Los dispositivos FD8136 de Vivotek, permiten la inyección de comandos remota, relacionada con las aplicaciones BusyBox y wget. NOTA: el fabricante envió una aclaración el 17-09-2019 explicando que, aunque este CVE se relleno por primera vez en julio de 2019, es una vulnerabilidad histórica que no se aplica a ningún hardware o firmware Vivotek actual o reciente.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en CCU2 (CVE-2019-10120)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
En los dispositivos CCU2 versiones anteriores a 2.41.8 y CCU3 versiones anteriores a 3.43.16 de HomeMatic eQ-3, una configuración de inicio de sesión automática puede ser lograda (también se conoce como setAutoLogin) al continuar usando un ID de sesión después de cerrar la sesión, también se conoce como HMCCU-154.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/07/2019

Vulnerabilidad en Los dispositivos CCU2 (CVE-2019-10119)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos CCU2 versiones anteriores a 2.41.8 y los dispositivos CCU3 versiones anteriores a 3.43.16 de HomeMatic eQ-3, usan identificadores de sesión para la identificación pero carecen de comprobación de autorización. Un atacante puede obtener un ID de sesión por medio de un intento de inicio de sesión no válido en la cuenta RemoteApi, también se conoce como HMCCU-154. Esto conlleva a un inicio de sesión automático como administrador.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Los dispositivos CCU2 y CCU3 de HomeMatic eQ-3. (CVE-2019-10121)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos CCU2 versiones anteriores a 2.41.8 y los dispositivos CCU3 versiones anteriores a 3.43.15 de HomeMatic eQ-3, usan identificadores de sesión para la identificación pero carecen de comprobación de autorización. Un atacante puede obtener un ID de sesión por medio del diálogo de identificación del usuario, también se conoce como HMCCU-153. Esto conlleva a un inicio de sesión automático como administrador.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en El componente ReGa ise GmbH HTTP-Server (CVE-2019-10122)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
Los dispositivos CCU2 versiones anteriores a 2.41.9 y los dispositivos CCU3 versiones anteriores a 3.43.16 de HomeMatic eQ-3, presentan un desbordamientos de búfer en el componente ReGa ise GmbH HTTP-Server 2.0, también se conoce como HMCCU-179. Esto puede conllevar a la ejecución de código remota.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en Eventum (CVE-2018-12627)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Eventum versión 3.5.0. El archivo /htdocs/list.php presenta un problema de tipo XSS por medio del parámetro show_notification_list_issues o show_authorized_issues.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/07/2019

Vulnerabilidad en Eventum (CVE-2018-12622)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Eventum versión 3.5.0. El archivo htdocs/ajax/update.php presenta un problema de tipo XSS por medio del parámetro field_name.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/07/2019

Vulnerabilidad en Eventum (CVE-2018-12626)

Fecha de publicación:
10/07/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Eventum versión 3.5.0. El archivo /htdocs/popup.php presenta un problema de tipo XSS por medio del parámetro cat.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/07/2019