Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2010-4220)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la Consola de Solución Integrada en el componente Administrative Console de IBM WebSphere Application Server (WAS) v7.0 anterior a v7.0.0.13 permite a los atacantes remotos inyectar código web o HTML a su elección a través de vectores no especificados, relativos en parte a "inyección URL".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en blocktypegroupviewsthemerawgroupviews.tpl En Mahara (CVE-2010-3871)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en blocktype/groupviews/theme/raw/groupviews.tpl En Mahara anterior v1.3.3 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a tarvés de vectores no especificados. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mod_site_misc en ProFTPD (CVE-2010-3867)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Múltiple eulnerabilidad de salto de directorio en el módulo mod_site_misc en ProFTPD anterior v1.3.3c permite a usuarios autenticados remotamente crear directorios, borrarlos, crear enlaces simbólicos, y modificar el timestamps de ficheros a través de secuencias de directorio transversal en un comando (1) SITE MKDIR, (2) SITE RMDIR, (3) SITE SYMLINK, o (4) SITE UTIME
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Horde Application Framework (CVE-2010-3077)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en util/icon_browser.php en el Horde Application Framework anterior a v3.3.9 que permite a atacantes remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través del parámetro "subdir".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Horde Application Framework (CVE-2010-3694)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Horde Application Framework anterior a v3.3.9 permite a los atacantes remotos secuestrar la autenticación de víctimas sin especificar en peticiones a un formulario preferente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Setup Manager en Cisco Intelligent Contact Manager (ICM) (CVE-2010-3040)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en Setup Manager en Cisco Intelligent Contact Manager (ICM) anterior v7.0 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un parámetro largo en un paquete (1) HandleUpgradeAll, (2) AgentUpgrade, (3) HandleQueryNodeInfoReq, o (4) HandleUpgradeTrace TCP, también conocidos como Bug IDs CSCti45698, CSCti45715, CSCti45726, y CSCti46164.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en usrlocalcmbinpktCap_protectData en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2010-3039)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
/usr/local/cm/bin/pktCap_protectData en Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM, formerly CallManager) v6, v7, y v8 permite a adminitradores autenticados remotamente ejecutar código de su elección a través de metacaracteres shell en una petición al interfaz administrativo, también conocido como Bug IDs CSCti52041 y CSCti74930.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (WAS) (CVE-2010-0783)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la consola administrativa en IBM WebSphere Application Server (WAS) v6.1 anterio v6.1.0.35 y v7.0 anteior v7.0.0.13 permite a atacantes remotos inyecatar código web o HTML de su elección a través de vectores no especificados. <br /> <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Administrative Console in IBM WebSphere Application Server (CVE-2010-0784)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Administrative Console in IBM WebSphere Application Server (WAS) v7.0 anterior a v7.0.0.13 permite a atacantes remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través de vectores no espefificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (WAS) (CVE-2010-0785)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados en IBM WebSphere Application Server (WAS) v6.1 anterior a v6.1.0.35 y v7.0 y v7.0.0.13, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de víctimas sin especificar a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (WAS) (CVE-2010-0786)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
El componente Web Services Security en IBM WebSphere Application Server (WAS) v7.0 anteiror v7.0.0.13 no implementa adecuadamente la API Java para los Web Services XML (también conocido como JAX-WS), lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de datos) a través de una petición JAX-WS manipulada que provoca datos codificados incorrectamente. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Commerce (CVE-2010-2635)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en IBM WebSphere Commerce 6.0 anterior v6.0.0.10 permite a usuarios autenticados remotamente ejecutar comandos SQL de su elección a través de parámetros no especificados en "páginas Commerce Organization Admin Console JavaServer ."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025