Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2009-2973)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Google Chrome anteriores a v2.0.172.43 no impide conexiones SSL a un sitio con un certificado X.509 firmado con el algoritmo (1) MD2 o (2) MD4, lo que hace más fácil para los ataques de "hombre en el medio" suplantar arbitrariamente servidores HTTPS a través de certificados manipulados, relativo al asunto CVE-2009-2409.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2009-2975)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Mozilla Firefox v3.5.2 en Windows XP, en algunas situaciones posiblemente envuelvan una configuración incompleta del manejador de protocolo, no implementa apropiadamente la configuración de la propiedad document.location para un valor, especificando un protocolo asociado con una aplicación externa, lo que permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de un vector que envuelve una serie de llamadas a funciones que establecen esta propiedad, como se demuestra por (1) el chromehtml: protocolo y (2) el aim: protocolo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servicio de impresión en Sun Solaris (CVE-2009-2972)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
in.lpd en el servicio de impresión en Sun Solaris v8 y v9 permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de vectores no especificado que lanzan una "bomba fork()/exec()."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2009-2698)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
La función udp_sendmsg en la implementación UDP en los archivos (1) net/ipv4/udp.c y (2) net/ipv6/udp.c en el kernel de Linux anterior a versión 2.6.19, permite a los usuarios locales obtener privilegios o causar una denegación de servicio (Desreferencia de puntero NULL y bloqueo de sistema) por medio de vectores que involucran el flag MSG_MORE y un socket UDP.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Security Monitoring, Analysis and Response System (CVE-2009-2977)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Cisco Security Monitoring, Analysis and Response System (CS-MARS) v6.0.4 y anteriores guardan contraseñas e texto claro en un archivo log/sysbacktrace.## dentro de un archivo error-logs.tar.gz, lo que permite a los atacantes dependientes de contexto obtener información sensible leyendo estos archivos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Aironet Lightweight Access Point (CVE-2009-2861)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
La funcionalidad Over-the-Air Provisioning (OTAP) en dispositivos Cisco Aironet Lightweight Access Point 1100 y 1200 no implementan apropiadamente la asociación al punto de acceso, lo que permite a los atacantes remoto suplantar un controlador y causar una denegación de servicio (parada de servicio) a través de una gestión de paquetes de radio remota (RRM) manipulados, también conocidos como "SkyJack" o Bug ID CSCtb56664.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Google V8 (CVE-2009-2935)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Google V8, usado en Google Chrome anteriores a v2.0.172.43, permite a los atacantes remotos, evitar restricciones intencionadas o lecturas de memoria, y posiblemente obtener información sensible o ejecución arbitraria de código en el Chrome sandbox, a través de JavaScript manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2009-2054)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM, formalmente CallManager) v4.x, v5.x anteriores a v5.1(3g), v6.x anteriores a v6.1(4), v7.0 anteriores a v7.0(2a)su1, y v7.1 anteriores a v7.1(2a)su1 permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (agotamiento de la descripción del fichero y parada SIP) a través de una inundación de paquetes TCP, también conocido como Bug ID CSCsx23689.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Unified Communications Manager y Unified Presence de Cisco (CVE-2009-2052)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Unified Communications Manager de Cisco (también conocido como CUCM, anteriormente CallManager) versión 4.x, versión 5.x anterior a 5.1 (3g), versión 6.x anterior a 6.1 (4), versión 7.0 anterior a 7.0 (2) y versión 7.1 anterior a 7.1 (2); y Unified Presence de Cisco versión 1.x, versión 6.x anterior a 6.0 (6) y versión 7.x anterior a 7.0 (4); permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (interrupción de los servicios TCP) por medio de una gran cantidad de conexiones TCP, relacionadas con el "tracking of network connections," también conocida como Bug Id. CSCsq22534 y CSCsw52371.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2009-2053)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Cisco Unified Communications Manager (también conocido, formalmente CallManager) v4.x, v5.x anteriores a v5.1(3g), v6.x anteriores a v6.1(4), v7.0 anteriores a v7.0(2a)su1, y v7.1 anteriores a v7.1(2) permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (agotamiento del descriptor de fichero y parada SCCP) a través de la inundación de paquetes TCP, también conocido como Bug ID CSCsx32236.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2009-2050)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM, formalmente CallManager) anteriores a v6.1(1) permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (parada servicio de voz) a través de cabeceras malformadas en un mensaje SIP, también conocido como Bug ID CSCsi46466.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2009-2051)

Fecha de publicación:
27/08/2009
Idioma:
Español
Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM, formalmente CallManager) v4.x, v5.x anteriores a v5.1(3g), v6.x anteriores v6.1(4), y v7.x anteriores v7.1(2) permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (parada del servicio de voz) a través de mensajes malformados SIP INVITE que lanzan una llamada incorrecta a la función sipSafeStrlen, también conocida como Bug ID CSCsz40392.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025