Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1828

Fecha de publicación:
03/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en web-app.org WebAPP anterior 0.9.9.6 permite a usuarios remotos validados inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de la correspondiente (1) QUERY_STRING para desplegar o (2) varios formularios.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1831

Fecha de publicación:
03/04/2007
Idioma:
Español
web-app.org WebAPP anterior al 0.9.9.6 permite a usuarios remotos autenticados abrir ficheros y escribir "datos erróneos" mediante una QUERY_STRING modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1832

Fecha de publicación:
03/04/2007
Idioma:
Español
web-app.org WebAPPanterior a 0.9.9.6 permite a usuarios autenticados remotamente enviar determinados archivos mediante (1) un nombre de archivo manipulado o (2) "utilizando codificación de porcentaje en formularios".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1835

Fecha de publicación:
03/04/2007
Idioma:
Español
PHP 4 anterior a 4.4.5 y PHP 5 anterior a 5.2.1, cuando se utiliza un parche de una sesión guardada vacia (session.save_path), utiliza por defecto TMPDIR despues de validar las restricciones, lo cual permite a usuarios locales evitar las restricciones open_basedir.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1836

Fecha de publicación:
03/04/2007
Idioma:
Español
La linea de comando de la interafaz de administración en Data Domain OS anterior a 4.0.3.6 permite a usuarios remotos validados ejecutar comandos de su elección a través de los metacaracteres de la shell en ciertos argumentos en varios comandos, como se demostró por los argumentos del interfaz en los comandos (1) ifconfig y (2) ping.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1838

Fecha de publicación:
03/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en view.php del módulo Friendfinder 3.3 y anteriores para Xoops permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1837

Fecha de publicación:
03/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en MangoBery CMS 0.5.5 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante un URL en el parámetro Site_Path de (1) boxes/quotes.php o (2) templates/mangobery/footer.sample.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1839

Fecha de publicación:
03/04/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en CodeBB 1.1b3 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante un URL en el parámetro phpbb_root_path de (1) pass_code.php o (2) lang_select.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1820

Fecha de publicación:
02/04/2007
Idioma:
Español
Los sistemas de email por voz Nortel Networks CallPilot y Meridian Mail, cuando la bandeja de entrada tiene activado la auto entrada, permite a atacantes remotos recuperar o borrar mensajes, o reconfigurar la bandeja de entrada, a través de la suplantación Calling Number Identification (CNID, también conocida como Caller ID).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1821

Fecha de publicación:
02/04/2007
Idioma:
Español
Los sistemas de correo de voz Sprint Nextel Sprint permite a atacantes remotos obtener o borrar mensajes, o reconfigurar buzones de correo, suplantando la Identificación de Número Entrante (CNID, Calling Number Identification o Caller ID)
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1822

Fecha de publicación:
02/04/2007
Idioma:
Español
Los sistemas de mensajería por voz de Alcatel-Lucent Lucent Technologies permite a atacantes remotos recuperar o borrar mensajes o reconfigurar los buzones de correo, suplantando el Número de identificación de la llamada (CNID, también conocido como Caller ID).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1823

Fecha de publicación:
02/04/2007
Idioma:
Español
El sistema de mail por voz T-Mobile permite a atacantes remotos recuperar o borrar mensajes, o reconfigurar las cuentas de correo, a través de la suplantación de Calling Number Identification (CNID, también conocido como Caller ID).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025