Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-0959

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
PHP anteriores a 5.0.2 permiten a usuarios locales subir ficheros a sitios de su elección mediante un script PHP con una cierta cabecera que hace que el array $_FILES sea modificado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0206

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
Los servicios Network Dynamic Data Exchange (NetDDE) de Microsoft Windows 98, Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows XP, and Windows Server 2003 permiten a atacantes ejecutar código de su elección remotamente o ganar privilegios localmente mediante un mensaje o aplicación maliciosos que envuelve un "búfer sin comprobar", posiblemente un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0207

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de estilo "hacer añicos" en la interfaz de programación de aplicación (API) de Administración de Windows en Microsoft Windows 98, Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows XP, y Windows Server 2003 permite a usuarios locales ganar privilegios usando ciertas funciones de API para cambiar las propiedades de programas privilegiados usando las funciones de API SetWindowLong y SetWIndowLongPtr.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0208

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
El subsistema de Máquina Virtual DOS de Microsoft Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows XP, y Windows Server 2003 permite a usuarios locales acceder a memoria del kernel y ganar privilegios mediante un programa malicioso que modifica ciertas estructuras de sistema de manera que no es validado adecuadamente por funciones privilegiadas del sistema operativo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0209

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en los procesos del Motor de Generación de Gráficos de Microsoft Windows 2000, Windows XP, y Windows Server 2003 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante formatos de imagen (1) Metafichero de Windows (WMF) o (2) Metafichero Mejorado (EMF) que tiene que ver con "un búfer no comprobado"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0211

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
El kernel de Microsoft Windows Server 2003 no restaura ciertos valores en estructuras de datos de CPU, lo que permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (caída) mediante un programa malicioso.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0569

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
La librería de tiempo de ejecución RPC de Microsoft Windows NT 4.0 permite a atacantes remotos leer la memoria activa o causar una denegación de servicio (caída del sistema) mediante un mensaje malicioso, posiblemente relacionado con valores de longitud inapropiados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0572

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Convertidor de Grupos de Programa de Windows (grpconv.exe) puede permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una URL shell: con un nombre de fichero largo y una extensión .grp, lo cual no es manejado adecuadamente cuando la característica de shell lanza grpconv.exe.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0575

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en DUNZIP32.DLL de Microsoft Windows XP, Windows XP edición de 64 bits, Windows Server 2003, y Windows Server 2003 edición de 64 bits permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante carpetas comprimidas ("zipeadas") que envuelven un "búfer no comprobado" y una validación de longitud inapropiada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0844

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
Internet Explorer 6 en sistemas de Juego de Caractéres de Byte Doble (BDCS) permite a atacantes remotos alterar la barra de direcciones mostrada y suplantar páginas web mediante una URL conteniendo caracteres especiales, lo que facilita ataques de phising, también llamada "Vulnerabilidad de suplantación de barra de direcciones en sistemas con juegos de caractéres de doble byte"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0846

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en Microsoft Excel 2000, 2002, 2001 para Mac y v.X para Mac permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un fichero malicioso conteniendo ciertos parámetros que no son validados adecuadamente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0847

Fecha de publicación:
03/11/2004
Idioma:
Español
La característica de autenticación en formularios .NET permite a atacantes remotos evitar la autenticación de ficheros .aspx en directorios restringidos mediante una petición conteniendo un (1) 1) "" (barra invertida) or (2) ""%5C"" (barra invertida codificada).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025