Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-1422

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple unspecified vulnerabilities in the installer for SYSLINUX 2.01, when running setuid root, allow local users to gain privileges via unknown vectors.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1423

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Petitforum stores the liste.txt data file under the web document root with insufficient access control, which allows remote attackers to obtain sensitive information such as e-mail addresses and encrypted passwords.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1424

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** message.php in Petitforum does not properly authenticate users, which allows remote attackers to impersonate forum users via a modified connect cookie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1425

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** guestbook.cgi in cPanel 5.0 allows remote attackers to execute arbitrary commands via the template parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1426

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Openwebmail in cPanel 5.0, when run using suid Perl, adds the directory in the SCRIPT_FILENAME environment variable to Perl's @INC include array, which allows local users to execute arbitrary code by modifying SCRIPT_FILENAME to reference a directory containing a malicious openwebmail-shared.pl executable.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1427

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in the web configuration interface in Netgear FM114P 1.4 allows remote attackers to read arbitrary files, such as the netgear.cfg configuration file, via a hex-encoded (%2e%2e%2f) ../ (dot dot slash) in the port parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1428

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Gallery 1.3.3 creates directories with insecure permissions, which allows local users to read, modify, or delete photos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1429

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Proxomitron Naoko 4.4 allows remote attackers to execute arbitrary code via a long request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1430

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in Unreal Tournament Server 436 and earlier allows remote attackers to access known files via a ".." (dot dot) in an unreal:// URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1431

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Epic Games Unreal Engine 226f through 436 allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via a long host string in the Unreal URL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1432

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Epic Games Unreal Engine 226f through 436 allows remote attackers to cause a denial of service (CPU consumption or crash) and possibly execute arbitrary code via (1) a packet with a negative size value, which is treated as a large positive number during memory allocation, or (2) a negative size value in a package file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1433

Fecha de publicación:
31/12/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Epic Games Unreal Engine 226f through 436 does not validate the challenge key, which allows remote attackers to exhaust the player limit by joining the game multiple times.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025