Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1526

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de script en sitios cruzados (XSS) en emumail en EMU Webmail 5.0 permite a atacantes remotos injectar HTML arbitrario mediante el campo de dirección de correo electrónico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1527

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
emumail.cgi en EMU Webmail 5.0 permite a atacantes remotos determinar la ruta completa a emumail.cgi mediante una cadena malformada conteniendo script, lo que genera un error de concordancia de expresión regular que incluye la ruta en el mensaje de error resultante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1528

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
MsmMask.exe en MondoSearch 4.4 permite a atacantes remotos obtener el código fuente de rutinas mediante el parámetro mask.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0152

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en la herramienta de consulta del CVS de Mozilla bonsai permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios como el usuario www-data.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0155

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** bonsai Mozilla CVS query tool allows remote attackers to gain access to the parameters page without authentication.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0167

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple off-by-one buffer overflows in the IMAP capability for Mutt 1.3.28 and earlier, and Balsa 1.2.4 and earlier, allow a remote malicious IMAP server to cause a denial of service (crash) and possibly execute arbitrary code via a specially crafted mail folder, a different vulnerability than CVE-2003-0140.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1485

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
El componente AIM de Trillian 0.73 y 0.74 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante determinadas cadenas de caracteres tales como "P > O
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1486

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
Multiples desbordamiento de búfer en el componente IRC de Trillian 0.73 y 0.74 permite a servidores IRC remotos malintencionados causar la Denegación de Servicios y posiblemente la ejecución de código arbitrario mediante:<br /> <br /> una respuesta larga del servidor.<br /> un JOIN con un nombre de canal largo.<br /> un mensaje largo raw 221.<br /> un PRIVMSG con un alias (nick) largo.<br /> una respuesta larga de un servidor IDENT.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1487

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
El componente IRC de Trillian 0.73 y 0.74 permite a servidores IRC remotos malintencionados causar la Denegación de Servicio (por caida)mediante el envío de mensajes &amp;#39;no preparados&amp;#39; (raw messages): 206, 211, 213, 214, 215, 217, 218, 243, 302, 317, 324, 332, 333, 352, y 367.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1488

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
El componente IRC de Trillian 0.73 y 0.74 permite a servidores IRC maliciosos causar la Denegación de Servicos (DoS) (por caida) mediante un mensaje PART con:<br /> <br /> un canal desaparecido/no existente.<br /> un canal al que el usuario de Trillian no esta conectado. user is not in.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1489

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en PlanetDNS PlanetWeb 1.14 y anteriores permite a atacantes remotos la ejecución arbitraria de código mediante:<br /> <br /> una petición HTTP GET con una URL larga.<br /> una petición con un nombre de método largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1490

Fecha de publicación:
02/04/2003
Idioma:
Español
NetBSD 1.4 a la 1.6 beta permite a usuarios locales causar la Denegación de Servicios (DoS) mediante una serie de llamadas a TIOCSCTTY ioctl, lo cual provoca un desbordamiento de enteros en un contador, poniendo dicho contador a 0, liberando memoria que aún esta en uso por otros procesos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025