Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-3105

Fecha de publicación:
30/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The mprotect code (mprotect.c) in Linux 2.6 on Itanium IA64 Montecito processors does not properly maintain cache coherency as required by the architecture, which allows local users to cause a denial of service and possibly corrupt data by modifying PTE protections.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3107

Fecha de publicación:
30/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** fs/exec.c in Linux 2.6, when one thread is tracing another thread that shares the same memory map, might allow local users to cause a denial of service (deadlock) by forcing a core dump when the traced thread is in the TASK_TRACED state.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3108

Fecha de publicación:
30/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** mm/ioremap.c in Linux 2.6 on 64-bit x86 systems allows local users to cause a denial of service or an information leak via an ioremap on a certain memory map that causes the iounmap to perform a lookup of a page that does not exist.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3109

Fecha de publicación:
30/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The HFS and HFS+ (hfsplus) modules in Linux 2.6 allow attackers to cause a denial of service (oops) by using hfsplus to mount a filesystem that is not hfsplus.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3106

Fecha de publicación:
30/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Race condition in Linux 2.6, when threads are sharing memory mapping via CLONE_VM (such as linuxthreads and vfork), might allow local users to cause a denial of service (deadlock) by triggering a core dump while waiting for a thread that has just performed an exec.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3098

Fecha de publicación:
28/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** poppassd in Qualcomm qpopper 4.0.8 allows local users to modify arbitrary files and gain privileges via the -t (trace file) command line argument.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3100

Fecha de publicación:
28/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unspecified "PPTP Remote DoS Vulnerability" in Astaro Security Linux 4.027 allows attackers to cause a denial of service.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3101

Fecha de publicación:
28/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The password reset feature in Movable Type before 3.2 generates different error messages depending on whether a user exists or not, which allows remote attackers to determine valid usernames.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3102

Fecha de publicación:
28/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The administrative interface in Movable Type allows attackers to upload files with arbitrary extensions under the web root.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3103

Fecha de publicación:
28/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in Movable Type before 3.2 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the (1) title, (2) category, (3) body, (4) extended body, and (5) excerpt form fields in new blog entries.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3104

Fecha de publicación:
28/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** mt-comments.cgi in Movable Type before 3.2 allows attackers to redirect users to other web sites via URLs in comments.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-3099

Fecha de publicación:
28/09/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unspecified vulnerability in the (1) Xsun and (2) Xprt commands in Solaris 7, 8, 9, and 10 allows local users to execute arbitrary code.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025