Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0683

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
NFS en SGI 6.5.21m y 6.5.21f no realiza comprobaciones de acceso en ciertas configuraciones cuando una entrada en /etc/exports usa comodines sin nungún nombre de máquina o grupos, lo que podría permitir a atacantes evitar la restricciones pretendidas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0855

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
Pan 0.13.3 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante un envío de noticias con una dirección de correo electrónico de autor larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0878

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
El demonio slpd en Mac OS X anteriores a 10.3 pemite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos (symlink) en un fichero temporal.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0880

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en Mac OS X anteriores a 10.3 permite a usuarios locales acceder a funciones de acoplo (Dock) desde detrás de Screen Effects cuando está activado el acceso completo al teclado en el panel de teclado en las preferencias del sistema.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0881

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
El correo de Mac OS X anteriores a 10.3, cuando se configura para usar Desafio-Respuesta MD5, usa autenticación de texto plano si el inicio de sesión con extracto (hash) CRAM-MD5 falla, lo que podría permitir a atacantes remotos ganar privilegios olfateando la contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0882

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
Mac OS X anteriores a 10.3 inicializa la marca de tiempo TCP con un número constante, lo que permite a atacantes remotos determinar el tiempo que lleva levantado el sistema mediante el campo ID de un paquete TCP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0883

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
La capacidad de Preferencias del Sistema en Mac OS X 10.3 permite a usarios locales acceder a paneles de preferencias seguros durante un corto periodo de tiempo después de que un administrador se halla autenticado en el sistema.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0901

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in to_ascii for PostgreSQL 7.2.x, and 7.3.x before 7.3.4, allows remote attackers to execute arbitrary code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Función defang en libhttpd.c de thttpd (CVE-2003-0899)

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función defang en libhttpd.c de thttpd 2.21 a 2.23b1, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante peticiones que contienen caracteres '' que provocan el desbordamiento cuando son expandidos a las secuencias "".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0542

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en mod_alias y mod_rewrite de Apache anteriores a 1.3.29, con consecuencias y métodos de ataque desconocidos, relacionados con una expresión regular con más de 9 capturas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0789

Fecha de publicación:
03/11/2003
Idioma:
Español
mod_cgid en Apache anteriores a 2.0.48, cuando usan una MPM multihilo, no maneja adecuadamente redirecciones de ruta de CGI, lo que podría causar que Apache enviar la salida de un programa CGI a un cliente equivocado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1188

Fecha de publicación:
02/11/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unichat allows remote attackers to cause a denial of service (crash) by adding extra chat characters (avatars) and logging in to a chat room, as demonstrated using duplicate ACTOR entries in u2res000.rit.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025