Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-0619

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función ubsec_keysetup del controlador de Linux Broadcom 5820 cryptonet permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección mediante una variable add_dsa_buf_bytes negativa, lo que conduce a un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0393

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en la función msg de rlpr daemon (rlprd) 2.0.4 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante especificadores de cadenas de formato en un búfer que no puede ser resuelto, que es provisto a la función syslog.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0395

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
El programa xatitv del paquete gatos no se quita adecuadamento privilegios de root cuando el fichero de configuración no existe, lo que permite a usuarios locales ejecutar comandos de su elección mediante metacaractéres de shell en una llamada al sistema.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0448

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en la función log de jftpgw 0.13.4 y anteriores permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código de su elección mediante especificadores de cadena de formato en ciertos mensajes syslog.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0451

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de cadena de formato en las funciones (1) logquit, (2) logerr, o (3) loginfo en Software Upgrade Protocol (SUP) permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante especificadores de cadena de formato en mensajes que son registrados por syslog.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0454

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función mgs de rlpr daemon (rlprd) 2.04 permite a usuarios locales ejecutar código de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0456

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento basado en la pila en pavuk 0.9pl28, 0.9pl27, y posiblemente otras versiones permite a sitios web remotos ejecutar código de su elección mediante una cabecera de localización HTTP larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0468

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Fuga de memoria en Juniper JUNOS Packet Forwarding Engine (PFE) permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumición de memoria y reinicio del dispositivo) mediante ciertos paquetes IPv6.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0477

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en 3Com OfficeConncet Remote 812 ADSL Router permite a atacantes remotos saltarse la autenticación mediante repetidos intentos usando cualquier nombre de usuario y contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0576

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
El demonio radius (radiusd) de GNU Radius 1.1, cuando se compila con la opción -enable-snmp, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del servidor) mediante un mensaje SNMP malformado conteniendo un OID no válido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0577

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
Wingate 5.2.3 build 901 y 6.0 beta 2 build 942, y otras versiones como la 5.0.5, permite a atacantes remotos leer ficheros arbitraios del directorio raíz mediante un petición URL al directorio wingate-internal.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0578

Fecha de publicación:
06/12/2004
Idioma:
Español
WinGate 5.2.3 build 901 y 6.0 beta 2 build 942, y otras versiones como 5.0.5 permiten a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante caractéres barra (//) en el principio de una petición URL al directorio wingate-internal.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025