Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-0799

Fecha de publicación:
20/10/2004
Idioma:
Español
El demonio HTTP de Ipswitch WhatsUp Gold 8,03 y 8.03 Hotfix 1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del servidor) mediante una petición GET conteniendo un nombre de dispositivo MS-DOS, como se ha demostrado usando "prn.htm".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0687

Fecha de publicación:
20/10/2004
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en la pila en (1) xpmParseColors en parse.c, (2) ParseAndPutPixels en create.c, y (3) ParsePixels en parse.c de libXpm anteriores a 6.8.1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una imagen XPM malformada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0753

Fecha de publicación:
20/10/2004
Idioma:
Español
El procesador de imágenes BMP de (1) gdk-pixbuf anteriores a 0.22 y (2) gtk2 anteriores a 2.2.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bucle infinito) mediante un fichero BMP artesanal.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0782

Fecha de publicación:
20/10/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en pixbuf_create_from_xpm (io-xpm.c) en el decodificador de imágenes XPM de gtk+ 2.4.4 (gtk2) y anteriores, y gdk-pixbuf anteriores a 0.22 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante ciertos valores n_col y cpp que permiten un desbordamiento de búfer basado en el montón.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0783

Fecha de publicación:
20/10/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad basada en la pila en xpm_extract_color (io-xpm.c) en el decodificador de imagen XPM de gtk+ 2.4.4 (gtk2) y anteriores, y gdk-pixbuf anteriores a 0.22, puede permitir a atacantes remtoso ejecutar código arbitrario mediante una cierta cadena de color.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0788

Fecha de publicación:
20/10/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de desbordamiento de enteros en el decodificador de imagen ICO de (1) gdk-pixbuf anteriores a 0.22 y (2) gtk2 anteriores a 2.2.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante un fichero ICO artesanal.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1618

Fecha de publicación:
19/10/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Vypress Tonecast 1.3 and earlier allows remote attackers to cause a denial of service (application crash) via a malformed mp2 stream.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1353

Fecha de publicación:
19/10/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in LDAP on Sun Solaris 8 and 9, when using Role Based Access Control (RBAC), allows local users to execute certain commands with additional privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1617

Fecha de publicación:
18/10/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Lynx, lynx-ssl, and lynx-cur before 2.8.6dev.8 allow remote attackers to cause a denial of service (infinite loop) via a web page or HTML email that contains invalid HTML including (1) a TEXTAREA tag with a large COLS value and (2) a large tag name in an element that is not terminated, as demonstrated by mangleme. NOTE: a followup suggests that the relevant trigger for this issue is the large COLS value.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1613

Fecha de publicación:
18/10/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Mozilla allows remote attackers to cause a denial of service (application crash from null dereference or infinite loop) via a web page that contains a (1) TEXTAREA, (2) INPUT, (3) FRAMESET or (4) IMG tag followed by a null character and some trailing characters, as demonstrated by mangleme.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1606

Fecha de publicación:
18/10/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** slxweb.dll in SalesLogix 6.1 allows remote attackers to cause a denial service (application crash) via an invalid HTTP request, which might also leak sensitive information in the ErrorLogMsg cookie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1607

Fecha de publicación:
18/10/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** slxweb.dll in SalesLogix 6.1 allows remote attackers to obtain sensitive information via a (1) Library or (2) Attachment request with an invalid file parameter, which reveals the path in an error message.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025