Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ActivityPub de WordPress (CVE-2023-3706)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
El complemento ActivityPub de WordPress anterior a 1.0.0 no garantiza que los títulos de las publicaciones que se mostrarán sean públicos y pertenezcan al complemento, lo que permite a cualquier usuario autenticado, como un suscriptor, recuperar el título de una publicación arbitraria (como borrador y privada) a través de un IDOR vector
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/04/2025

Vulnerabilidad en ActivityPub de WordPress (CVE-2023-3707)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
El complemento ActivityPub de WordPress anterior a 1.0.0 no garantiza que los contenidos de las publicaciones que se mostrarán sean públicos y pertenezcan al complemento, lo que permite a cualquier usuario autenticado, como un suscriptor, recuperar el contenido de una publicación arbitraria (como borrador y privada) a través de un IDOR vector. Las publicaciones protegidas con contraseña no se ven afectadas por este problema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/04/2025

Vulnerabilidad en Nextcloud (CVE-2023-45660)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
Nextcloud mail es una aplicación de correo electrónico para la plataforma de servidor doméstico Nextcloud. En las versiones afectadas, la falta de verificación de origen, destino y cookies permite a un atacante abusar del endpoint del proxy para negar el servicio a un tercer servidor. Se recomienda actualizar Nextcloud Mail a 2.2.8 o 3.3.0. No se conocen workarounds para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/10/2023

Vulnerabilidad en WebAuthn4J Spring Security (CVE-2023-45669)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
WebAuthn4J Spring Security proporciona soporte de especificación de autenticación web para aplicaciones Spring. Las versiones afectadas están sujetas a un manejo inadecuado del valor del contador de firmas. Se encontró una falla en webautn4j-spring-security-core. Cuando un autenticador devuelve un valor de contador de firma incrementado durante la autenticación, webauthn4j-spring-security-core no conserva correctamente el valor, lo que significa que la detección del autenticador clonado no funciona. Un atacante que clonó un autenticador válido de alguna manera puede utilizar el autenticador clonado sin ser detectado. Este problema se solucionó en la versión `0.9.1.RELEASE`. Se recomienda a los usuarios que actualicen. No se conocen workarounds para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/10/2023

Vulnerabilidad en github.com/crewjam/saml SAML (CVE-2023-45683)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
github.com/crewjam/saml es una librería saml para el lenguaje go. En las versiones afectadas, el paquete no valida el URI de ubicación ACS según el enlace SAML que se analiza. Si se abusa de ella, esta falla permite a los atacantes registrar proveedores de servicios maliciosos en el IdP e inyectar Javascript en la definición del endpoint ACS, logrando Cross-Site-Scripting (XSS) en el contexto del IdP durante la redirección al final de un flujo SSO SAML. En consecuencia, un atacante puede realizar cualquier acción autenticada como víctima una vez que el navegador de la víctima cargó el enlace SSO iniciado por el IdP SAML para el proveedor de servicios malicioso. Nota: El registro de SP suele ser una operación sin restricciones en los IdP, por lo que no requiere permisos particulares ni es de acceso público para facilitar la interoperabilidad del IdP. Este problema se solucionó en la versión 0.4.14. Los usuarios que no puedan actualizar pueden realizar una validación externa de las URL proporcionadas en los metadatos SAML o restringir la capacidad de los usuarios finales de cargar metadatos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/10/2023

Vulnerabilidad en Silverstripe silverstripe-graphql (CVE-2023-40180)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
silverstripe-graphql es un paquete que proporciona datos de Silverstripe en representaciones GraphQL. Un atacante podría utilizar una consulta Graphql recursiva para ejecutar un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (ataque DDOS) contra un sitio web. Esto afecta principalmente a sitios web con esquemas Graphql expuestos públicamente. Si su proyecto Silverstripe CMS no expone un esquema Graphql público, se requiere una cuenta de usuario para desencadenar el ataque DDOS. Si su sitio está alojado detrás de una Red de Entrega de Contenido (CDN), como Imperva o CloudFlare, esto puede mitigar aún más el riesgo. Este problema se solucionó en las versiones 3.8.2, 4.1.3, 4.2.5, 4.3.4 y 5.0.3. Se recomienda a los usuarios que actualicen. No se conocen workarounds para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
23/10/2023

Vulnerabilidad en Extreme Networks Switch Engine (CVE-2023-43120)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
Un problema descubierto en Extreme Networks Switch Engine (EXOS) anterior a 32.5.1.5, anterior a 22.7 y anterior a 31.7.1 permite a los atacantes obtener privilegios escalados a través de una solicitud HTTP manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/09/2024

Vulnerabilidad en Nextcloud (CVE-2023-45148)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
Nextcloud es un servidor en la nube doméstico de código abierto. Cuando Memcached se utiliza como `memcache.distributed`, el límite de velocidad en Nextcloud Server podría restablecerse inesperadamente restableciendo el recuento del ratio antes de lo previsto. Se recomienda a los usuarios que actualicen a las versiones 25.0.11, 26.0.6 o 27.1.0. Los usuarios que no puedan actualizar deben cambiar su configuración `memcache.distributed` a `\OC\Memcache\Redis` e instalar Redis en lugar de Memcached.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/10/2023

Vulnerabilidad en Nextcloud (CVE-2023-45151)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
El servidor Nextcloud es una plataforma de nube doméstica de código abierto. Las versiones afectadas de Nextcloud almacenaron tokens OAuth2 en texto plano, lo que permite a un atacante que haya obtenido acceso al servidor elevar potencialmente sus privilegios. Este problema se solucionó y se recomienda a los usuarios actualizar su servidor Nextcloud a la versión 25.0.8, 26.0.3 o 27.0.1. No se conocen workarounds para esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/10/2023

Vulnerabilidad en TOTOLINK X5000R y TOTOLINK A7000R (CVE-2023-45984)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
Se descubrió que TOTOLINK X5000R V9.1.0u.6118_B20201102 y TOTOLINK A7000R V9.1.0u.6115_B20201022 contenían un desbordamiento de pila a través del parámetro lang en la función setLanguageCfg.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/09/2024

Vulnerabilidad en TOTOLINK X5000R y TOTOLINK A7000R (CVE-2023-45985)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
Se descubrió que TOTOLINK X5000R V9.1.0u.6118_B20201102 y TOTOLINK A7000R V9.1.0u.6115_B20201022 contenían un desbordamiento de pila en la función setParentalRules. Esta vulnerabilidad permite a los atacantes provocar una Denegación de Servicio (DoS) mediante una solicitud POST manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/10/2024

Vulnerabilidad en Titan MFT y Titan SFTP de South River Technologies (CVE-2023-45686)

Fecha de publicación:
16/10/2023
Idioma:
Español
La validación de ruta insuficiente al escribir un archivo a través de WebDAV en los servidores Titan MFT y Titan SFTP de South River Technologies en Linux permite a un atacante autenticado escribir un archivo en cualquier ubicación del sistema de archivos a través de un path traversal
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
17/09/2024