Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

La importancia de la estrategia de ciberseguridad para la industria

Publicado el 22/08/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Estrategia Ciberseguridad
La unión de los mundos TI y TO es algo imparable, eso conlleva que la estrategia de ciberseguridad, tradicionalmente centrada en el ámbito TI, ahora debe incluir aspectos relacionados con el mundo industrial. Disponer de una buena estrategia de ciberseguridad resulta esencial para que los sistemas SCI puedan sobrevivir en esta nueva era.

Midiendo la severidad de las vulnerabilidades: cambios en CVSS 3.1

Publicado el 01/08/2019, por
Hugo Rodríguez Santos (INCIBE)
CVSS3.1
El framework (marco de referencia) abierto y de uso más extendido para la comunicación y puntuación de vulnerabilidades, el CVSS (Common Vulnerability Scoring System), ha sido actualizado, incorporando mejoras en su nueva versión 3.1 respecto a la anterior. Este estándar evalúa la gravedad de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos, y las asigna una puntuación de 0 a 10.

Estándares de ciberseguridad en el mar

Publicado el 11/07/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Barco
Los viajes a través del océano han cambiado a lo largo de los años con la llegada de la revolución industrial y de la informática, entre otros, haciendo de la tecnología su mejor aliado, tanto para automatizar su navegación como para controlar su localización desde estaciones de tierra. Sin embargo, esta dependencia total de la tecnología trae consigo asuntos importantes a nivel de seguridad que es necesario tratar con la relevancia que se merecen.

Buenas prácticas: lecciones aprendidas en la identificación de amenazas y respuesta a intrusiones

Publicado el 27/06/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Lecciones aprendidas
Con ánimo de mejorar, año tras año, la seguridad de las empresas, es conveniente llevar a cabo acciones que nos ayuden a combatir los errores del pasado, para que estos no vuelvan a repetirse. Una buena manera de hacerlo es recopilando y teniendo en cuenta todas las lecciones aprendidas, ya que los incidentes pasados pueden ayudarnos a prevenir o combatir los ataques futuros.

El punto en el que la seguridad y la ciberseguridad convergen

Publicado el 17/04/2019, por
INCIBE (INCIBE)
cámara de vigilancia
La protección física de los dispositivos industriales es un punto clave dentro de la ciberseguridad. Las medidas de seguridad física, cámaras de seguridad, controles de accesos a personas autorizadas, etc., delimitan el perímetro de seguridad y deben ser tratados con el mismo nivel de criticidad que el de los activos que protegen. A los ojos de un responsable de ciberseguridad, debería ser igual de crítico un evento registrado de intento de acceso a un dispositivo desde una IP externa, que un evento de intento de acceso físico de una persona no autorizada dentro del perímetro donde se encuentra dicho dispositivo. A fin de cuentas, ¿no es igual una barrera física que un cortafuegos?

RootedCON 2019: "Advanced Persistent Conference"

Publicado el 09/04/2019, por
Adrián Flecha (INCIBE)
Entrada RootedCON
Durante la última semana de marzo, los cines Kinépolis de Madrid dieron cabida una vez más a la nueva edición de uno de los congresos de seguridad informática más importantes del panorama nacional, la RootedCON, que ha vuelto con más fuerza que nunca para celebrar su ya décimo aniversario por todo lo alto. Una edición muy especial que ha traído, a sus más de 2.500 asistentes, 80 horas de puro contenido sobre seguridad, dividido en 3 tracks paralelos y de la mano de 40 ponentes procedentes de todas las partes del mundo.

Dispositivos extraíbles en entornos industriales: amenazas y buenas prácticas

Publicado el 28/03/2019, por
INCIBE (INCIBE)
Dispositivos USB
Hoy en día, donde las necesidades de información son tan elevadas que hasta el máximo responsable de la empresa desea conocer qué está pasando en la fábrica, algo tan simple como un dispositivo USB puede jugarnos una mala pasada. Sacar información de un PLC desconectado o tratar de actualizar una RTU fuera de alcance con un USB no controlado, puede suponer un gran riesgo.