Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (II)

Publicado el 20/07/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (II)
Cuando se produce un incidente de seguridad en un SCI (Sistema de Control Industrial), dependiendo de la gravedad del mismo, se puede generar un grave problema, tanto a nivel productivo, como económico o en la seguridad de las personas que trabajan en el sistema industrial.Por lo tanto, en este artículo sucesivo al titulado “Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (I)”, se tratarán los planes de respuesta desde un punto de vista orientado a las normativas actuales, así como sus aplicaciones y necesidad en entornos industriales críticos, tales como el sector energético. 

Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (I)

Publicado el 13/07/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Buenas prácticas para la recuperación de sistemas industriales (I)
Cuando se produce un incidente de seguridad en un SCI (sistema de control industrial), dependiendo de la gravedad del mismo, se puede generar un grave problema, tanto a nivel productivo como económico o en la seguridad de las personas que trabajan en el sistema industrial.Por lo tanto, en este primer artículo de una serie destinada a esta materia, se explicarán de forma precisa los planes de recuperación, unas pautas generales para su desarrollo y unas conclusiones sobre el uso y la aplicabilidad de estos planes.

Las interfaces físicas y sus problemas de seguridad

Publicado el 08/06/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Interfaces físicas
Un alto porcentaje de dispositivos desarrollados para el mundo industrial poseen interfaces físicas que permiten establecer comunicaciones secundarias. Estas comunicaciones permiten la ejecución de tareas tan importantes como pueda ser la gestión de los propios dispositivos o cambiar su forma de interactuar con los procesos industriales. Aunque para utilizar estas interfaces en la gran mayoría de los casos es necesario tener un acceso físico al dispositivo, la manipulación de este a través de dichas interfaces permite a los atacantes manipular el funcionamiento del sistema sin dejar rastro en el caso de no tener mecanismos que protejan al activo del hardware hacking.Este artículo pretende mostrar las interfaces físicas más extendidas dentro de los dispositivos industriales y sistemas embebidos en general. Por otro lado, se quieren mostrar algunos ataques ejecutados a lo largo de la historia en el mundo industrial. Dichos ataques gracias a la manipulación física de algún dispositivo han permitido a los atacantes lograr un gran impacto sobre el proceso industrial objetivo.

Ciclo de vida de las vulnerabilidades en un entorno industrial

Publicado el 18/05/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Ciclo de vida de las vulnerabilidades en un entorno industrial
Cada vez más empresas industriales están adoptando la gestión de vulnerabilidades en sus dispositivos y sistemas, para poder realizar esta gestión de una manera correcta y eficiente, se debe comenzar con la creación de un inventario de activos o la actualización del mismo. Algunas empresas buscan servicios de gestión de vulnerabilidades para estar al tanto de los últimos problemas de ciberseguridad que afectan a sus activos. Además, también se está observando un aumento en la disponibilidad de herramientas y en la implementación de estas para la gestión de vulnerabilidades.

El poder de las gateway en el IIoT

Publicado el 27/04/2023, por
INCIBE (INCIBE)
El poder de las gateway en el IIoT
Con la revolución industrial de la Industria 4.0 se han dotado a los procesos industriales de una mayor inteligencia y esto ha detonado en un despliegue de una mayor cantidad de dispositivos.Todos estos despliegues suelen tener un punto en común, siendo este las puertas de enlace (gateways), las cuales, tras ser desplegadas se encargan de la traducción de algunos protocolos a la trama TCP/UDP o simplemente de enviar la información a la nube.Al ser un punto que congrega una gran cantidad de datos y capaz de dotar de inteligencia a los procesos industriales, las gateways industriales, han pasado a ser un objetivo bastante apetecible para los atacantes.

Mantenimiento para la nueva industria

Publicado el 20/04/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Mantenimiento industrial
El mantenimiento industrial siempre ha sido una de las actividades más importantes dentro de las industrias para poder alargar la vida de los dispositivos. Esta actividad siempre ha estado pensada más en el aspecto mecánico, pero debido al nuevo tipo de industria que existe en la actualidad y el aumento de ciberataques en este sector, hace que se tenga que hablar de una nueva forma de mantenimiento.Este tipo de mantenimiento está más relacionado con el mundo informático y a lo largo de este artículo se podrán ver sus principales características y las acciones a realizar para que se haga de forma correcta.

Matriz de SCI, el estado de la v11

Publicado el 05/04/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Matriz de SCI, el estado de la v11
En la actualidad, existe una constante evolución en las tecnologías e implementaciones realizadas en los Sistemas de Control Industrial. Unas de las implementaciones más comunes para la mejora de las infraestructuras de sistemas industriales son la digitalización y el uso de la tecnología cloud. Por otra parte, el aumento de los protocolos de comunicación y los dispositivos IIoT (debido al crecimiento de la Industria 4.0) genera un gran volumen de tráfico difícil de controlar y securizar.

Estudio del análisis de amenazas: LockBit

Publicado el 23/03/2023, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa estudios de amenazas
En este estudio, se expone brevemente el origen y evolución de la amenaza ransomware LockBit 3.0, a través del análisis de varias muestras maliciosa, con el objetivo de facilitar la información necesaria para poder identificar las características propias de este malware, su comportamiento y técnicas empleadas, permitiendo así una mejor identificación y respuesta ante ella.