Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

¿Qué esperar de la ciberseguridad industrial en 2023?

Publicado el 26/01/2023, por
INCIBE (INCIBE)
En el año 2022 y tal como se ve reflejado en nuestro artículo de ‘Cifras en Seguridad Industrial 2022’, los ciberataques en todos los sectores industriales han aumentado alrededor de un 30% en el tercer trimestre del 2022, y se estima que el número de organizaciones o fabricantes industriales, víctimas de un ciberataque, rondó el 40% en el último año. Especialmente en el sector industrial, el número de ataques ha crecido exponencialmente debido a la introducción masiva de dispositivos IoT (se prevé pasar de los 13,5 a los 21,5 millones de dispositivos conectados en tres años) o más concretamente de los IIoT, los cuales han sido la principal puerta de entrada para los ataques debido a que los fabricantes han priorizado las funcionalidades y la producción masiva de dispositivos en reprimenda de la seguridad. Además, a esto, se une la obsolescencia programada (cada vez más presente en este tipo de dispositivos), el aumento de la interoperabilidad y de la conectividad y la aparición de nuevos tipos de malware y exploits, mucho más efectivos

Estudio del análisis de amenazas: Nobelium

Publicado el 08/09/2022, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
Nobelium es la denominación de Microsoft para un grupo de atacantes que, según la atribución llevada a cabo por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de Estados Unidos, pertenecen al Servicio de Inteligencia Exterior (SRV) de Rusia. Este grupo criminal es conocido por el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, y una campaña masiva de phishing haciéndose pasar por una empresa de desarrollo estadounidense.

Estudio de análisis de amenazas: Grandoreiro

Publicado el 02/06/2022, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen de estudios de amenazas
Grandoreiro, también conocido como Delephant, es un troyano bancario procedente de Sudamérica, que ha extendido sus operaciones a otras regiones, sobre todo a Europa, incluyendo España y Portugal. Según investigadores de ESET, ha estado activo desde el año 2015, afectando a países de América Latina, principalmente Brasil, país en el que se desarrolló.

Estudios de análisis de amenazas: Hive

Publicado el 20/12/2021, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
El código dañino de tipo ransomware denominado ‘Hive’ representa una amenaza para todos los usuarios, ya que implementa las funcionalidades de cifrado sobre la información de un equipo infectado, imposibilitando la recuperación de los datos de forma sencilla. Esta amenaza trata de llevar a cabo una extorsión para la recuperación de dicha información, exigiendo un pago y amenazando con publicar parte de la información robada en un blog a través de la red Tor, en el caso de no realizar el pago.

Estudios de análisis de amenazas: Anatsa

Publicado el 05/07/2021, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
Anatsa es un troyano bancario diseñado para dispositivos Android que ha cobrado especial relevancia en la actualidad, desde su descubrimiento en enero de 2021. A lo largo del estudio se realiza un detallado análisis técnico de la amenaza a través de la muestra del código dañino en cuestión, para mostrar cómo es el comportamiento de este malware y las posibilidades que ofrece.

Estudios de análisis de amenazas: Mekotio, FluBot, Cring y WannaMine

Publicado el 15/04/2021, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
Diferentes estudios con análisis de amenazas o campañas de distribución de malware con afectación en España e identificadas a través de la gestión de incidentes realizada desde INCIBE-CERT. El objetivo es aumentar el conocimiento de los detalles más técnicos y las características de las amenazas para que las organizaciones puedan implementar las medidas de detección y protección adecuadas.

Seminarios web técnicos de INCIBE-CERT

Publicado el 24/09/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Seminarios web técnicos de INCIBE-CERT
Con el objetivo de aumentar el conocimiento en materia de ciberseguridad, desde INCIBE-CERT publicamos una serie de seminarios web (webinars) en formato video, para que de una manera ligera y amena, se puedan ampliar los conocimientos y aspectos técnicos de ciberseguridad en varias materias que pueden ser de interés, tanto para el público técnico de INCIBE-CERT, como para cualquier interesado en ciberseguridad.

Big Data, IA y analítica predictiva: del dato a la inteligencia de ciberseguridad

Publicado el 20/06/2019, por
Hugo Rodríguez Santos (INCIBE)
Big Data
El enfoque tradicional de la lucha contra los ciberataques se basa, fundamentalmente, en reunir datos sobre el impacto y las consecuencias de los mismos y crear firmas digitales, que resultan comparadas con el tráfico en red, los archivos y los mensajes de correo electrónico con el fin de detectar posibles amenazas. Pero este sistema de firmas, siendo necesario, no es suficiente, especialmente, para hacer frente a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. En este punto, entran en juego las técnicas de análisis predictivo para identificar y detener las amenazas potenciales antes de que puedan causar males mayores.