Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Cadena de Suministros

La digitalización, cada vez más presente en nuestras vidas, nos hace ser más conscientes de la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de disponer de servicios confiables y resilientes

La directiva NIS2, tal y como se conoce a la Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, tiene como objetivo definir un marco de normas mínimas, establecer protocolos de trabajo y asegurar la armonía de los Estados miembros en materia de ciberseguridad. Actualiza la lista de sectores y actividades sujetos a las obligaciones de ciberseguridad y establece requisitos y medidas para garantizar la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas y los servicios digitales esenciales en toda la Unión Europea. Dentro de las obligaciones, incluye la gestión de riesgo de las cadenas de suministro de las entidades afectadas por la directiva, asegurando así la seguridad en toda la cadena de valor de sus servicios o productos finales. Por lo tanto, fabricantes, proveedores de servicios logísticos, minoristas y cualquier otra organización involucrada en la creación, el transporte, almacenamiento y distribución de bienes deberá cumplir con los requisitos de seguridad que garanticen la seguridad a sus clientes.

Nuestro objetivo es acompañar y orientar a las empresas ubicadas como cadena de suministro a fortalecer su postura de seguridad cibernética, proteger sus activos digitales y cumplir con las regulaciones y estándares vigentes, como la Directiva NIS2. 

En los últimos años, se han llevado acabo ataques a la cadena de suministro de gran relevancia. ENISA publica en 2021 un estudio: Threat Landscape for Supply Chain Attacks, basado en los 24 ataques a la cadena de suministro más importantes notificados entre enero de 2020 y julio de 2021, entre los que destacan SolarWinds Orion (diciembre 2020), Mimecast (enero 2021), Ledger (julio 2020), Kaseya (julio 2021) o SITA (marzo 2021).

La cantidad de variables desconocidas en estos tipos de ataque es un ejemplo del panorama de amenazas en lo que respecta a la cadena de suministro. Así, el nivel de madurez con respecto a las investigaciones cibernéticas y la preparación de muchas organizaciones debería extenderse a sus proveedores.

Últimos Blogs

Ciberseguridad aplicada a la tecnología ferroviaria

Publicado el 01/08/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa del blog
Hoy en día, el transporte ferroviario es un sector estratégico clave, tanto para el transporte de personas, como de mercancías de todo tipo. También, es un sector en constante evolución y progreso, que ha adoptado nuevas tecnologías, desde zonas wifi para empleados y clientes, hasta nuevas tecnologías de control distribuido remoto, GPS e IoT.Aunque todas las tecnologías aplicadas proporcionan muchas ventajas, también pueden acarrear problemas e introducir riesgos de ciberseguridad. Por ello, el objetivo del presente artículo será dar a conocer algunos de los ciberataques más importantes que han ocurrido en el sector y contribuir a la concienciación general del mismo en materia de la evolución de la ciberseguridad ferroviaria y medidas de protección ante ciberataques a su alcance.

APT en SCI

Publicado el 25/07/2024, por
INCIBE (INCIBE)
APT en SCI portada
En el ámbito industrial, cada vez es más común la interconexión de equipos industriales para su mantenimiento a través de Internet, pero con ello también se ha abierto la puerta a un nuevo y peligroso panorama de amenazas. En este artículo repasamos una de las amenazas más representativa dentro de este nuevo paradigma actual, las APT, cómo está aumentando la preocupación por este tipo de amenazas y cómo funcionan durante un ataque industrial.

Últimas Noticias

Últimos Avisos