Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Cadena de Suministros

La digitalización, cada vez más presente en nuestras vidas, nos hace ser más conscientes de la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de disponer de servicios confiables y resilientes

La directiva NIS2, tal y como se conoce a la Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, tiene como objetivo definir un marco de normas mínimas, establecer protocolos de trabajo y asegurar la armonía de los Estados miembros en materia de ciberseguridad. Actualiza la lista de sectores y actividades sujetos a las obligaciones de ciberseguridad y establece requisitos y medidas para garantizar la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas y los servicios digitales esenciales en toda la Unión Europea. Dentro de las obligaciones, incluye la gestión de riesgo de las cadenas de suministro de las entidades afectadas por la directiva, asegurando así la seguridad en toda la cadena de valor de sus servicios o productos finales. Por lo tanto, fabricantes, proveedores de servicios logísticos, minoristas y cualquier otra organización involucrada en la creación, el transporte, almacenamiento y distribución de bienes deberá cumplir con los requisitos de seguridad que garanticen la seguridad a sus clientes.

Nuestro objetivo es acompañar y orientar a las empresas ubicadas como cadena de suministro a fortalecer su postura de seguridad cibernética, proteger sus activos digitales y cumplir con las regulaciones y estándares vigentes, como la Directiva NIS2. 

En los últimos años, se han llevado acabo ataques a la cadena de suministro de gran relevancia. ENISA publica en 2021 un estudio: Threat Landscape for Supply Chain Attacks, basado en los 24 ataques a la cadena de suministro más importantes notificados entre enero de 2020 y julio de 2021, entre los que destacan SolarWinds Orion (diciembre 2020), Mimecast (enero 2021), Ledger (julio 2020), Kaseya (julio 2021) o SITA (marzo 2021).

La cantidad de variables desconocidas en estos tipos de ataque es un ejemplo del panorama de amenazas en lo que respecta a la cadena de suministro. Así, el nivel de madurez con respecto a las investigaciones cibernéticas y la preparación de muchas organizaciones debería extenderse a sus proveedores.

Últimos Blogs

¿Sabías que hasta las impresoras necesitan medidas de ciberseguridad?

Publicado el 06/03/2017, por
INCIBE (INCIBE)
Sabías que hasta las impresoras necesitan medidas de ciberseguridad
¿Dispones en tu empresa de una moderna impresora con la que puedes imprimir, escanear, hacer fotocopias o mandar documentos por correo electrónico o fax? ¿Sigues manteniendo tu antigua impresora conectada a la red, olvidada en un rincón, acumulando polvo, a la espera de utilizarla en un futuro? ¿Sabes que estas impresoras, tanto las nuevas como las antiguas, pueden suponer graves problemas para la ciberseguridad de tu empresa?

Seguridad en protocolos industriales – Smart Grid

Publicado el 03/03/2017, por
INCIBE (INCIBE)
Seguridad en Protocolos industriales – Smart Grid
La necesidad de nuevos métodos de control de la distribución eléctrica ha requerido de nuevas formas de comunicación, que se han solucionado en muchos casos con la utilización de nuevos protocolos. Revisar la seguridad para evitar accesos no deseados a información privada es una de las principales tareas de las compañías eléctricas.

¿Conoces los aspectos de ciberseguridad de tu sector? Ahora puedes

Publicado el 01/03/2017, por
INCIBE (INCIBE)
¿Conoces los aspectos de ciberseguridad de tu sector? Ahora puedes
¿Sabías que la ciberseguridad se está convirtiendo en un valor en alza en las pymes? ¿Conoces los aspectos básicos de ciberseguridad que debes de tener en cuenta en tu sector? y ¿sabes qué debes cambiar en tu empresa para mejorar la seguridad? ¿Quieres conocer las respuestas a estas respuestas de una forma amena, sencilla e interactiva?

Últimas Noticias

Últimos Avisos