
La computación cuántica está transformando radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Si bien esta tecnología ofrece avances significativos en la capacidad de procesamiento y análisis con amplias aplicaciones en simulación, optimización o inteligencia artificial, también supone amenazas sin precedentes para los sistemas criptográficos tradicionales sobre los que se apoya la seguridad online actual.
La computación cuántica, en particular, tiene el potencial de romper algoritmos como RSA, ECC y otros sistemas de clave pública mediante técnicas como el algoritmo de Shor. Este escenario, anticipado como el "Q-Day", obliga a una migración masiva de la criptografía actual hacia criptografía resistente a cuántica (quantum-safe).
Dado que muchos sistemas y dispositivos actuales no podrán adaptarse fácilmente, se requiere un esfuerzo considerable a nivel técnico y organizativo.



Las empresas enfrentan una nueva generación de ataques de phishing que utilizan inteligencia artificial para crear mensajes altamente personalizados y convincentes, superando las defensas tradicionales. Las organizaciones deben implementar soluciones integrales que combinen tecnología avanzada de detección con programas de concienciación continua adaptados a las nuevas amenazas.

Conoce las fases y trabajos a llevar a cabo para implementar medidas de seguridad en tu despacho.

La digitalización en el sector primario mejora la producción, pero también se enfrenta a riesgos y amenazas digitales. Aplica estas buenas prácticas para garantizar la continuidad de producción de tu negocio.

El 10 de diciembre de 2024 entró en vigor el Reglamento CRA, conocido como Ley de Ciberresiliencia (Cyber Resilience Act), cuyo objetivo es proteger a los consumidores y empresas, asegurando altos estándares de seguridad en el diseño, desarrollo y mantenimiento de hardware y software de los dispositivos digitales.

Descubre cómo el tethering puede ayudar a las empresas a mantenerse conectadas desde cualquier lugar y cómo practicarlo de forma segura.

A raíz del modelo Zero Trust, surge una pieza clave que está ganando cada vez más popularidad en el ámbito empresarial: Zero Trust Network Access (ZTNA), una herramienta diseñada para aquellas empresas que buscan proteger sus recursos digitales de forma eficaz, manteniendo la flexibilidad.

El ransomware es uno de los ciberataques que más preocupa a las pymes españolas. Conoce los tipos más comunes y cómo protegerte.