Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Protege tu empresa. Sección empresas

Tethering: aprovecha tu conexión móvil

Fecha de publicación 06/02/2025
Autor
INCIBE (INCIBE)
Tethering

En los últimos años, con el auge de la digitalización y la movilidad empresarial, el acceso a Internet desde cualquier lugar y en cualquier momento se ha vuelto una necesidad para muchas empresas. Empleados que trabajan en remoto, empresarios que deben atender reuniones o responder correos… Estar conectados es una prioridad, pero, las redes wifi confiables no siempre se encuentran a nuestro alcance.

Entonces, ¿qué podemos hacer cuando nos urge acceder a Internet, pero no tenemos una red wifi segura cerca? Aquí es donde entra en juego el tethering, una función disponible en la mayoría de los dispositivos móviles que permite compartir la conexión de datos con otros equipos, proporcionando una forma rápida y portátil de conectarse a la red.

Pero, antes de lanzarnos a utilizar tethering, es importante comprender bien cómo funciona, qué tipos de conexiones existen y, lo más importante, qué medidas de seguridad debemos tener en cuenta para practicarlo sin riesgos.

¿Qué es el tethering?

El tethering es la función que permite compartir la conexión de datos móviles de un dispositivo, normalmente un teléfono móvil, con otros dispositivos como portátiles o tabletas, utilizando el teléfono móvil como punto de acceso. Este proceso permite que otros dispositivos pueden conectarse a Internet mediante diferentes métodos.

Para conectarse a Internet a través del dispositivo móvil, existen tres tipos de conexiones tethering:

  • Wifi: el dispositivo actúa como si de un router se tratase generando una red wifi, permitiendo a otros dispositivos cercanos conectarse a él de forma inalámbrica a través de una contraseña.
  • USB: ambos dispositivos se conectan entre ellos mediante un cable USB compartiendo la conexión.
  • Bluetooth: funciona de forma similar al wifi, pero utilizando Bluetooth para la conexión.

¿Qué ventajas ofrece?

Uno de los principales beneficios del tethering es que permite acceder a Internet en cualquier lugar en el que haya cobertura móvil, permitiendo la movilidad y ofreciendo mayor flexibilidad que las redes wifi comunes.

Además, activar cualquiera de las conexiones tethering en un dispositivo es rápido, sencillo y evita la necesidad de contratar servicios adicionales de Internet, ahorrando así en costes.

Pero, la principal ventaja para la seguridad de las empresas es que compartir la conexión desde nuestros propios dispositivos móviles es mucho más seguro que conectarse a redes wifi públicas y se evitan ciertas vulnerabilidades y amenazas.

Riesgos de compartir datos

Utilizar nuestro dispositivo móvil como punto de acceso también puede conllevar ciertos riesgos si no se toman las medidas adecuadas.

Si no se configura correctamente, es posible que otras personas cercanas puedan intentar acceder a la red del dispositivo, pudiendo llegar a ser vulnerable a intrusiones o espionaje de datos.

Además, conectar dispositivos no seguros a la red móvil también puede convertirse en una puerta de entrada para malware y otros ciberataques.

Por otro lado, y aunque no afecte directamente a la seguridad de nuestra empresa, compartir la conexión de nuestro dispositivo móvil puede agotar rápidamente los datos móviles disponibles, ralentizar el dispositivo y disminuir el nivel de batería.

¿Cómo puedo proteger mis conexiones?

Implementar las medidas de seguridad adecuadas es fundamental para minimizar los riesgos asociados al tethering y proteger nuestros dispositivos. Algunos consejos a la hora de realizar esta práctica, y dependiendo lo que nos permita el modelo del sistema operativo, son:

  • Establecer una contraseña robusta y única para el punto de acceso.
  • Usar cifrado WPA2 o WPA3 para proteger la información que se transmite.
  • Ocultar el SSID, es decir, el nombre de la red, cuando no necesites que otros vean la red del dispositivo para aumentar la seguridad.
  • Limitar el número de dispositivos conectados al teléfono móvil para conectar a la red de datos y revisar la lista de dispositivos conectados.
  • Actualizar el dispositivo regularmente para protegerlo contra vulnerabilidades de seguridad.
  • Desactivar el tethering cuando ya no se esté utilizando para evitar accesos no autorizados.

¿Cómo activar el tethering en mi dispositivo móvil?

Para permitir que otros dispositivos se conecten a la red de nuestro dispositivo móvil, es necesario realizar unos sencillos ajustes previos que autoricen la conexión. Se muestra de ejemplo la conexión compartida vía Wi-Fi.

  • En iOS:
    1.    Ir a «Ajustes» > «Punto de acceso personal».

    iOS 1

    2.    Activar la opción «Permitir a otros conectarse» y configurar una contraseña robusta.

    iOS 2

    iOS 3

  • En Android: en los sistemas operativos de Android, en función de la versión, pueden existir variaciones de acceso a la activación de este proceso.

    1.    Acceder a «Ajustes» > «Punto de acceso portátil». En otros modelos esta opción puede denominarse «Conexión compartida» o «Punto de acceso wifi».

    Android 1

    2.    Activar la opción «Punto de acceso portátil».

    Android 2

    3.    En «Configurar punto de acceso portátil» elegir las configuraciones de seguridad, como la contraseña o la opción de ocultar el SSID.

    Android 3

    Android 4     

Recuerda que puedes contactar con nosotros a través de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE (017), los canales de mensajería instantánea de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017), o el formulario de contacto (seleccionando la opción de usuario de empresa o profesional) que encontrarás en nuestra web. Expertos en la materia resolverán cualquier conflicto online relacionado con el uso de la tecnología y los dispositivos conectados.

Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).