Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 27/04/2023

Con la revolución industrial de la Industria 4.0 se han dotado a los procesos industriales de una mayor inteligencia y esto ha detonado en un despliegue de una mayor cantidad de dispositivos.
Todos estos despliegues suelen tener un punto en común, siendo este las puertas de enlace (gateways), las cuales, tras ser desplegadas se encargan de la traducción de algunos protocolos a la trama TCP/UDP o simplemente de enviar la información a la nube.
Al ser un punto que congrega una gran cantidad de datos y capaz de dotar de inteligencia a los procesos industriales, las gateways industriales, han pasado a ser un objetivo bastante apetecible para los atacantes.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 02/03/2023

Conocer los recursos disponibles a la hora de realizar tareas de bastionado a un sistema, nos permite optimizar el tiempo necesario para esa tarea. Además, tenemos la posibilidad de utilizar herramientas capaces de auditar el sistema indicándonos aquellas configuraciones que se consideran seguras y cuáles podrían aún ser implementadas.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 02/02/2023

La programación de los PLC es una parte fundamental en las fases iniciales cuando se construyen y diseñan las plantas industriales. Sobre dicho entorno, la compañía basará la totalidad de sus operaciones, con lo cual la configuración de estos controladores es un aspecto crítico. A la hora de programar estos dispositivos, existe una serie de pautas y buenas prácticas que aprovechan funcionalidades disponibles de forma nativa y que implican poco o ningún recurso a mayores de los que posee un programador de PLC, protegiendo al dispositivo de una forma sencilla y con un mínimo gasto de recursos.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 29/12/2022

El antivirus es una de las principales líneas de defensa cuando un usuario descarga un fichero malicioso o un atacante ha conseguido acceso al equipo e intenta ejecutar malware. Los ciberdelincuentes utilizan diferentes formas para evadir un antivirus, mediante distintas herramientas y técnicas en función de su tipología y funcionalidades. En este artículo se detallan las técnicas comúnmente usadas, así como las medidas de protección que debemos llevar a cabo para que los atacantes no puedan ejecutar malware en nuestros equipos.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 04/08/2022

Las zonas desmilitarizadas, conocidas también como DMZ (demilitarized zones), son utilizadas para el intercambio seguro de información entre equipos de una red que queremos proteger y una red externa que necesita acceder a dichos equipos. El uso de DMZ es ampliamente utilizado en el sector TI y también en el sector TO, pero los equipos y servicios que alojan no son exactamente iguales.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 26/05/2022

Las debilidades en la implementación del protocolo TCP en los middleboxes podrían suponer un medio para llevar a cabo ataques de denegación de servicio distribuidos reflejados (DrDoS) contra cualquier objetivo.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 13/04/2021

En esta entrada se analizará un documento ofimático, un archivo .doc con macros, mediante el análisis estático y dinámico de la muestra en un entorno controlado, con el objetivo de identificar las acciones que realiza el malware Emotet.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 04/03/2021

Con la llegada de la industria 4.0 a los procesos productivos de las empresas, entre los que se encuentran el IIoT y el Cloud, surge la necesidad de controlar y monitorizar los SCI que los componen de manera remota. Sin embargo, dichos accesos deben establecerse de una manera controlada y segura, debido principalmente a la criticidad de estos activos. En este artículo se abordan buenas prácticas, herramientas y métodos que pueden emplearse para establecer conexiones remotas a las redes TO de la forma más segura posible.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 31/10/2019

Los honeypots, los requisitos recomendados para su correcta implementación, los diferentes tipos posibles y su evolución hasta nuestros días, donde se implementan formando una honeynet.

Imagen decorativa Avisos
Blog publicado el 19/09/2019

Los principales estándares de seguridad y guías de buenas prácticas en ciberseguridad industrial recogen como requisito la necesidad de disponer de un sistema de autenticación de usuarios. Las opciones pasan por implementaciones en cada dispositivo de este sistema o integrarse en un sistema centralizado de autenticación de usuarios. Una de las opciones más utilizadas es la utilización del protocolo LDAP, pero existen una serie de puntos a tener en cuenta en la fase de diseño, que son claves a la hora de implementar un sistema centralizado de gestión de usuarios específico para sistemas de control industrial, bajo LDAP.