
Sodinokibi utiliza el modelo de RaaS (Ramsonware as a Service), lo cual favorece su rápida propagación. En este artículo se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse en el caso de haber sido víctima de este sofisticado malware o si se sospecha que podría haber infectado nuestros sistemas.

En los últimos días han aparecido diversas noticias, tanto a nivel nacional como internacional, sobre una campaña de ransomware denominada NetWalker, también conocida como Mailto o Koko, y que parece dirigida a centros sanitarios, aprovechando la situación actual de estado de alarma declarado por la pandemia COVID-19.

Los ataques tipo ransomware han experimentado una gran evolución desde sus inicios, pudiendo identificar una gran cantidad de familias diferentes en la actualidad, muchos de ellos son altamente sofisticados, con alta propagación y persistencia. En este blog explicamos qué es Sodinokibi y cómo funciona.

Durante los últimos años hemos visto cómo los vehículos eléctricos han sufrido un auge en su desarrollo y ventas al público y, junto a ellos, el despliegue de sus puntos de carga. A lo largo de este artículo veremos una serie de requisitos, a nivel de seguridad, que deberían implementar dichas estaciones de carga para garantizar su seguridad.

Durante la última semana de marzo, los cines Kinépolis de Madrid dieron cabida una vez más a la nueva edición de uno de los congresos de seguridad informática más importantes del panorama nacional, la RootedCON, que ha vuelto con más fuerza que nunca para celebrar su ya décimo aniversario por todo lo alto. Una edición muy especial que ha traído, a sus más de 2.500 asistentes, 80 horas de puro contenido sobre seguridad, dividido en 3 tracks paralelos y de la mano de 40 ponentes procedentes de todas las partes del mundo.

Hoy en día, el correo electrónico se ha convertido en una herramienta imprescindible en la vida personal y profesional. Así mismo, cada vez es más habitual que la información que se intercambia sea de carácter confidencial y requiera, por tanto, de una capa de seguridad de comunicación entre el emisor y el receptor. Una forma sencilla de conseguir esto es mediante el cifrado del mensaje. Para ello se puede utilizar alguna de las herramientas disponibles, como por ejemplo PGP.

En esta guía se quieren proporcionar las recomendaciones técnicas generales para la correcta implantación del DNSSEC en una zona DNS ya operativa. Para ello, se abordarán detalladamente una serie de áreas conceptuales, que irán desde el diseño hasta la implantación y las posteriores tareas de gestión.

En esta guía se describe la visión detallada sobre el estado de implantación del protocolo DNSSEC en España, a través de su utilización en los dominios “.es” correspondientes al dominio de alto nivel (TLD) asignado a España. Además, con esta guía, se busca concienciar sobre los beneficios que, desde el punto de vista de seguridad, se obtienen con la adopción de DNSSEC

¿Comunicaciones seguras dentro de la industria gracias a Blockchain? ¿Estamos ante una predicción futurista o es una afirmación más alcanzable de lo que pensamos? Este artículo dará respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con Blockchain y su incorporación en la industria 4.0.

El año pasado el ransomware se convirtió en la amenaza más utilizada por atacantes a la hora de monetizar sus acciones. Este hecho también ha afectado a los sectores industriales que, en menor o mayor medida, han sufrido este tipo de malware.