
En la actualidad, existe una constante evolución en las tecnologías e implementaciones realizadas en los Sistemas de Control Industrial. Unas de las implementaciones más comunes para la mejora de las infraestructuras de sistemas industriales son la digitalización y el uso de la tecnología cloud. Por otra parte, el aumento de los protocolos de comunicación y los dispositivos IIoT (debido al crecimiento de la Industria 4.0) genera un gran volumen de tráfico difícil de controlar y securizar.

Conocer los recursos disponibles a la hora de realizar tareas de bastionado a un sistema, nos permite optimizar el tiempo necesario para esa tarea. Además, tenemos la posibilidad de utilizar herramientas capaces de auditar el sistema indicándonos aquellas configuraciones que se consideran seguras y cuáles podrían aún ser implementadas.

Nobelium es la denominación de Microsoft para un grupo de atacantes que, según la atribución llevada a cabo por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de Estados Unidos, pertenecen al Servicio de Inteligencia Exterior (SRV) de Rusia. Este grupo criminal es conocido por el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, y una campaña masiva de phishing haciéndose pasar por una empresa de desarrollo estadounidense.

Con la llegada de la industria 4.0 a los procesos productivos de las empresas, entre los que se encuentran el IIoT y el Cloud, surge la necesidad de controlar y monitorizar los SCI que los componen de manera remota. Sin embargo, dichos accesos deben establecerse de una manera controlada y segura, debido principalmente a la criticidad de estos activos. En este artículo se abordan buenas prácticas, herramientas y métodos que pueden emplearse para establecer conexiones remotas a las redes TO de la forma más segura posible.

Con el objetivo de aumentar el conocimiento en materia de ciberseguridad, desde INCIBE-CERT publicamos una serie de seminarios web (webinars) en formato video, para que de una manera ligera y amena, se puedan ampliar los conocimientos y aspectos técnicos de ciberseguridad en varias materias que pueden ser de interés, tanto para el público técnico de INCIBE-CERT, como para cualquier interesado en ciberseguridad.

En esta entrada de blog detallamos las nuevas claves PGP generadas por INCIBE-CERT para establecer canales de comunicación segura con los diferentes públicos.

Los principales estándares de seguridad y guías de buenas prácticas en ciberseguridad industrial recogen como requisito la necesidad de disponer de un sistema de autenticación de usuarios. Las opciones pasan por implementaciones en cada dispositivo de este sistema o integrarse en un sistema centralizado de autenticación de usuarios. Una de las opciones más utilizadas es la utilización del protocolo LDAP, pero existen una serie de puntos a tener en cuenta en la fase de diseño, que son claves a la hora de implementar un sistema centralizado de gestión de usuarios específico para sistemas de control industrial, bajo LDAP.

La proliferación del uso de Internet, cerca de 2.500 millones de usuarios a nivel mundial, y la facilidad de publicación de contenidos a través de diferentes medios como redes sociales o blogs ha favorecido que se almacene una desorbitada cantidad de información online. Algunas de las cifras más significativas son las siguientes: Google almacena información de 30 billones de páginas web,...