
Hoy en día, el transporte ferroviario es un sector estratégico clave, tanto para el transporte de personas, como de mercancías de todo tipo. También, es un sector en constante evolución y progreso, que ha adoptado nuevas tecnologías, desde zonas wifi para empleados y clientes, hasta nuevas tecnologías de control distribuido remoto, GPS e IoT.
Aunque todas las tecnologías aplicadas proporcionan muchas ventajas, también pueden acarrear problemas e introducir riesgos de ciberseguridad. Por ello, el objetivo del presente artículo será dar a conocer algunos de los ciberataques más importantes que han ocurrido en el sector y contribuir a la concienciación general del mismo en materia de la evolución de la ciberseguridad ferroviaria y medidas de protección ante ciberataques a su alcance.



Actualmente existen gran cantidad de estándares y normativas en lo referente al sector industrial. Una gran variedad de ellas permite a las organizaciones industriales comprobar su nivel de madurez, como la IEC 62443 o mejorar el nivel de seguridad de la organización mediante la aplicación de una serie de pautas, buenas prácticas o guías, como en el caso del NIST Framework.
Dado el crecimiento del sector industrial, y el aumento de las capacidades, tanto en producción, como en conectividad, gracias al afianzamiento de la Industria 4.0 y el surgimiento de la Industria 5.0; los entornos industriales están en el foco, ya no solo de las mejoras tecnológicas, sino también de los ciberataques.
La aplicación e implementación de la familia de la IEC 62443, en combinación con el NIST Framework, permitirá a las organizaciones reducir, mitigar y controlar la posibilidad de sufrir un ciberataque, mediante la implementación de los controles y buenas prácticas definidas en ambos estándares.