pentesting

Contenido pentesting

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT
Blog publicado el 15/04/2021

Diferentes estudios con análisis de amenazas o campañas de distribución de malware con afectación en España e identificadas a través de la gestión de incidentes realizada desde INCIBE-CERT. El objetivo es aumentar el conocimiento de los detalles más técnicos y las características de las amenazas para que las organizaciones puedan implementar las medidas de detección y protección adecuadas.

Blog publicado el 24/09/2020

Con el objetivo de aumentar el conocimiento en materia de ciberseguridad, desde INCIBE-CERT publicamos una serie de seminarios web (webinars) en formato video, para que de una manera ligera y amena, se puedan ampliar los conocimientos y aspectos técnicos de ciberseguridad en varias materias que pueden ser de interés, tanto para el público técnico de INCIBE-CERT, como para cualquier interesado en ciberseguridad.

Blog publicado el 01/08/2019

El framework (marco de referencia) abierto y de uso más extendido para la comunicación y puntuación de vulnerabilidades, el CVSS (Common Vulnerability Scoring System), ha sido actualizado, incorporando mejoras en su nueva versión 3.1 respecto a la anterior. Este estándar evalúa la gravedad de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos, y las asigna una puntuación de 0 a 10.

Blog publicado el 09/04/2019

Durante la última semana de marzo, los cines Kinépolis de Madrid dieron cabida una vez más a la nueva edición de uno de los congresos de seguridad informática más importantes del panorama nacional, la RootedCON, que ha vuelto con más fuerza que nunca para celebrar su ya décimo aniversario por todo lo alto. Una edición muy especial que ha traído, a sus más de 2.500 asistentes, 80 horas de puro contenido sobre seguridad, dividido en 3 tracks paralelos y de la mano de 40 ponentes procedentes de todas las partes del mundo.

Blog publicado el 11/09/2018

Disponer de herramientas que permitan realizar tanto pruebas de software en general como aquellas enfocadas en fuzzing sería de gran ayuda a la hora de analizar la seguridad de los dispositivos industriales y el software de supervisión (p. ej. SCADA, DCS, MES, etc.). Pero estas pruebas deben ser complementadas con análisis de código (o pruebas de testing), ya que cada una de ellas obtiene diferentes resultados.